{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Políticas de ciência em Portugal nos 40 anos de democracia
Maria de Lurdes Rodrigues

Resumo: Com a instituição do regime democrático, depois do 25 de abril de 1974, as mudanças nas políticas públicas de ciência em Portugal foram radicais e profundas. Neste artigo, argumentase que o sistema científico português se desenvolveu em quatro etapas cronológ

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Partículas universales: las misiones científicas de la UNESCO en Argentina (1954–1966)
Anabella Abarzúa Cutroni

Resumen: La UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es una organización política de cooperación intergubernamental especializada en la circulación internacional del conocimiento. Históricamente su programa fue ejecutado a

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bases espaciales extranjeras: la construcción de un imaginario sobre China y Europa en la prensa y la política argentinas
Daniel Blinder

Resumen: El presente trabajo tiene por objeto analizar la construcción del imaginario geopolítico argentino sobre la República Popular de China a partir de la Estación del Espacio Lejano de Bajada del Agrio, provincia de Neuquén, y las diferencias entre dicha imaginac

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones de posibilidad para la participación de astrónomos en comunicación pública de la ciencia en el Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina

Resumen: El campo científico se constituye por diversos agentes que no forman un bloque homogéneo. Actualmente conviven tendencias a favor y en contra de la comunicación pública de la ciencia, especialmente cuando es realizada por investigadores. Surge entonces el int

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso del Proyecto Aratirí de minería a cielo abierto en Uruguay: análisis de una controversia científico-tecnológica
Camila López Echagüe

Resumen: Este trabajo explora las características del tratamiento de la evidencia de parte de los distintos actores implicados en la controversia, desarrollada en Uruguay desde 2011, sobre el Proyecto Aratirí de minería a cielo abierto. A partir de las teorías sobre l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negociando la apertura en ciencia abierta. Un análisis de casos ejemplares en Argentina
Mariano Fressoli Valeria Arza

Resumen: La ciencia abierta promete revolucionar la forma de producción de conocimiento científico. Instituciones científicas y organismos de financiamiento han comenzado a elaborar políticas de ciencia abierta. Sin embargo, las políticas se limitan a recomendaciones

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía y práctica en la investigación científica. Objetivos de conocimiento y objetivos de transformación
Elvio Galati

Resumen: El trabajo reflexiona sobre la naturaleza de la actividad científica, acerca de si consiste en conocer el mundo o en transformarlo, a partir de la lectura de autores críticos como Karl Marx y Louis Althusser. Se confronta también con Hans Gadamer. Para ello s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tecnología y el arte en los análisis marcuseanos de la racionalidad social
Romina Conti

Resumen: El presente trabajo propone comprender la teoría de Marcuse sobre el arte y la tecnología como parte de su teoría de la racionalidad social. En ese marco, las lógicas de la tecnología y del arte aparecen como modos opuestos de configurar esa racionalidad, a l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los rodeos de la técnica: ¿en qué sentido técnica y creatividad configuran una identidad singular que se despliega y se opone a otros ámbitos del saber y del ser humano?

Resumen: Reflexionar sobre la técnica nos alerta, primariamente, acerca de las identidades, particularidades y diferencias entre técnica y tecnología (considerando el contexto de modernidad actual que resalta y opone una a otra). Con ello es posible ir bosquejando dis

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}