{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Rankings de universidades: calidad global y contextos locales
Mario Albornoz Laura Osorio

Resumen: Los rankings de universidades han adquirido gran visibilidad en el campo de las políticas deeducación superior y en las estrategias de su desarrollo institucional. Su repercusión alcanza a los medios de comunicación en todo el mundo. La cantidad y la varie

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo que los rankings dicen de la función de docencia de las universidades
Carlos Pérez Rasetti

Resumen: Los rankings de universidades evalúan, califican y jerarquizan instituciones que tradicionalmente asumimos con tres funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. Lo que en este artículo trato de problematizar es cómo, de qué modo y con qué li

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rankings universitarios internacionales y conflictos por la regulación de la educación superior
Mabel Dávila

Resumen: Los rankings universitarios internacionales son un fenómeno polémico pero de creciente repercusión y alcance en el conjunto de la sociedad. Mientras crecen también los cuestionamientos vinculados a la capacidad efectiva de este instrumento para valorar la

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la uniformidad y la atomización. Un aporte sobre los impactos del aseguramiento de la calidad sobre instituciones y programas universitarios en América Latina
Adolfo Stubrin

Resumen: A lo largo de este artículo se reflexiona acerca de los efectos que la amplia y ya extensa actividad de las agencias de evaluación y acreditación en América Latina ha ejercido sobre las instituciones y las titulaciones de grado y posgrado de las universidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los rankings y sus usos en la gobernanza universitaria

Resumen: A pesar de las contundentes críticas que académicos y autoridades universitarias de distintos 95 países han realizado a los rankings universitarios -principalmente debido al reduccionismo de la metodología utilizada, centrada en un único modelo de universidad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los rankings internacionales y el posicionamiento de América Latina. Una mirada reflexiva.
Ariadna Guaglianone

Resumen: Este artículo realiza una breve revisión de los rankings internacionales de universidades e identifica los tres más relevantes y con mayor influencia en las instituciones de educación superior. Analiza sus características distintivas y cómo sus resultados imp

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El influjo de los rankings sobre la calidad en las universidades argentinas
Sergio Emiliozzi

Resumen: Los rankings universitarios vienen exhibiendo un impacto incremental en una amplia porción de la ciudadanía de los países del mundo desarrollado y en desarrollo. Ese impacto presenta dos registros bien definidos: por una parte, el que esos rankings tienen en

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La "cultura del dato" en los procesos de producción de la información estadística en las instituciones universitarias argentinas

Resumen: La generación de información estadística suele involucrar diversos actores, los cuales en ocasiones sólo visualizan una parte fragmentada en dicho proceso de recolección y generación de la información. Por otro lado, la mirada sobre dichos datos puede no ser

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inconsistencia de los rankings internacionales de las universidades y la debilidad del debate académico en la Argentina
Osvaldo Barsky

Resumen: En los últimos años, la difusión de los rankings internacionales de universidades ha provocado remezones en la comunidad académica y las autoridades universitarias de la Argentina, además de trascender periodísticamente en forma masiva. En algunos casos, cier

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo perciben los investigadores del CONICET al sistema institucional de evaluación de la ciencia y la tecnología
Jorge Atrio

Resumen: El trabajo presenta parte de los resultados de un amplio relevamiento realizado entre los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)sobre el sistema de evaluación institucional. Las respuestas obtenidas superan el

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión comparativa de instrumentos para evaluar la internalización de la ciencia en el sistema universitario.
Gabriela Michelini

Resumen: En el contexto actual de producción de conocimiento se observa una creciente internacionalización de las actividades científicas, que cada vez más se llevan a cabo en redes e investigaciones internacionales y de innovación cuyos financiamiento, insumos y resu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución desigual de las capacidades de investigación en las ciencias sociales argentinas: una mirada racional
Fabiana Bekerman

Resumen: Nos proponemos analizar la distribución de los recursos disponibles para la investigación en el caso particular de las ciencias sociales y las humanidades y describir el lugar que estas disciplinas ocupan en la estructura del campo científico-universitario ar

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}