{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las ciencias sociales en América Latina desde las trayectorias y las experiencias científicas de sus investigadores
César Guzmán Tovar

Resumen: El artículo sintetiza una investigación doctoral que aportó elementos teóricos y metodológicos a través del estudio de las trayectorias y experiencias de científicos y científicas sociales de tres países de América Latina. Se buscó dar respuesta a la siguient

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A perspetiva CTS e a formacao docente na visao de professores da educacao básica brasileira

Resumo: A investigação que aqui desenvolvemos tem interesse em aspectos sobre a formação docente no contexto do ensino de ciências brasileiro. A pesquisa está inserida no projeto “Articulações no ensino de ciências a partir da perspectiva CTS na educação básica: dese

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué factores influyen en la construcción de ciudades inteligentes? Un modelo multinivel con datos a nivel ciudades y países
María Verónica Alderete

Resumen: En años recientes se ha dado importancia al concepto de “ciudades inteligentes” o smart cities. Se pueden distinguir dos visiones: la que se centra en el rol de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC); y la que se amplifica a nociones vin

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación tecnológica en la cadena de producción de ropa en Argentina: cuando las apariencias engañan
Gustavo Ludmer

Resumen: Este artículo analiza la situación reciente de la innovación tecnológica en la cadena de producción de ropa en Argentina. Para ello se combinan métodos cuantitativos (análisis de las estadísticas disponibles) con cualitativos (entrevistas a informantes clave

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingeniería y preocupación social: hacia nuevas prácticas
Judith Sutz

Resumen: A partir de la constatación de que se está produciendo una identificación entre irreversibilidad tecnológica e inevitabilidad tecnológica —es decir, la negación de la posibilidad de construir alternativas a lo que existe—, este trabajo argumenta que ello no e

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingenierías, sociedades digitales e infoesfera. Una interpretatción de la filosofía y la ética de la información de Luciano Floridi
Lola S. Almendros Javier Echeverría

Resumen: La incidencia de la informatización en todas las facetas de nuestra vida está redefiniendo la concepción de la realidad, de los humanos y de sus relaciones e (inter)acciones. Esto nos sitúa ante un cambio de paradigma que requiere nuevos enfoques epistémicos

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rompendo paradigmas na educacao em engenharia

Resumo: Embora compreendamos que a educação para uma civilização comece muito antes da educação em engenharia, não vamos apelar para o caminho fácil de transferir eventuais problemas para as etapas anteriores do processo de educação formal. Na qualidade de professore

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingenieros del Antropoceno digital: la enseñanza de las ingenierías en una época inciarta
José Manuel Cózar Escalante

Resumen: Si bien no ha sido oficialmente aprobada, cada vez se extiende más la idea de que hemos entrado en la época geológica conocida como Antropoceno. Sería la época del hombre entendido como un ser humano con capacidad para modificar el sistema Tierra en su conju

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingeniería y sociedad: aportes de los estudios CTS a la formación de los ingenieros

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar los aportes del enfoque CTS e incorporarlos a la asignatura "Ingeniería y sociedad" en las carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Esta fundamentación brinda elementos teóricos y met

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios críticos sobre algoritmos: ¿un punto de encuentro entre la ingeniería y las ciencias sociales?
Carlos E. Gómez

Resumen: Estamos en la era del algoritmo o, como señalan algunos expertos, en una “algocracia” donde las matemáticas y las ciencias de la computación se están transformando en un poderoso mecanismo de influencia, conformando y guiando nuestro comportamiento y la gober

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del ágora pública a las redes sociales: por una ciencia y una democracia sin exclusión

Resumen: Iberoamérica enfrenta nuevos retos sociales que debe abordar desde una perspectiva humanística. Por un lado, encontramos numerosos movimientos que exigen una mayor democratización de las sociedades, así como un fomento de la participación que haga frente a la

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidando la casa común: experiencias de aula con estudiantes de primer semestre de ingenierías
Raquel Villafrades Torres

Resumen: La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) es una universidad de docencia con énfasis en la investigación y la innovación para la sostenibilidad. Promueve la construcción de estrategias que permitan transformar y proyectar nuestros intereses comunitarios por

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fabricación abierta:¿un camino alternativo a la industria 4.0
Raúl Tabarés Gutiérrez

Resumen: Desde comienzos de la década del 2010, el concepto de “Industria 4.0” ha ganado popularidad en Europa para referirse a un tipo de factoría automatizada, digitalizada, modulable y flexible, capaz de hacer frente a las necesidades de un ecosistema productivo ca

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El latente debate sobre la ingeniería y la ciencia
Javier Aracil

Resumen: Este artículo trata de las relaciones entre la ciencia y la ingeniería, al tiempo que se analizan la técnica y las tecnologías, tan relacionadas con aquellas dos. El punto de vista que aquí se defiende no es el convencional en nuestros días, sino que tiene ci

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}