{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cooperación ciencia-industria: ¿puede aprender también la parte pública

Resumen: Este trabajo discute la idea generalmente aceptada de que la cooperación público-privada sólo genera transferencias unilaterales de conocimiento desde las instituciones públicas de investigación y desarrollo hacia las empresas industriales y plantea que exist

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde Paraguay: hacia una redefiniciónde "apropiación" a partir de TIC en educación
Sascha Rosenberger

Resumen: Las acepciones de “apropiación” varían según su origen. Pueden notarse marcadas diferencias entre el uso histórico latinoamericano, que refiere a una comprensión cabal del conocimiento y la tecnología, y un uso más bien internacional, que refiere a su adopció

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A história das ciências com enfoques na formação continuada de professores de química

Resumo: Este artigo analisou dados coletados em uma oficina de formação continuada de professores de química pautada pela perspectiva teórica da inserção da história das ciências com enfoque CTS no ensino de química. Buscamos compreender de que forma uma experiência

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis crítico del cambio tecnológico desde la perspectiva de Giovanni Dosi: trayectorias y paradigmas tecnológicos

Resumen: En el marco de la propuesta ofrecida por el evolucionismo económico para dar cuenta del cambio tecnológico, este artículo trabaja a partir del planteo esgrimido por el economista italiano Giovanni Dosi, quien enfatizó los conceptos de trayectoria y paradigma

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo, tecnología nuclear y resistencia en Formosa, Argentina: la controversia en torno al proyecto CAREM y la NPUO2
Agustín Gabriel Piaz

Resumen: En el marco del renovado interés por el desarrollo nuclear en Argentina y el mundo, y de la nueva ola de oposición a esta tecnología registrada tras el accidente de Fukushima en 2011, se abordan en este artículo las acciones de resistencia a la tecnología nuc

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso de la munición expansiva: análisis de una controversia desde la filosofía de la técnica
Leandro Giri Federico Bernabé Blach

Resumen: En este trabajo se analiza la implementación de la munición expansiva por parte de las fuerzas de seguridad interior de la República Argentina, de acuerdo a lo estipulado por la Resolución 1770/2008, la cual ha suscitado controversias entre defensores y detra

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervenciones estatales en el área nuclear: el rol de la Comisión Nacional de Energía Atómica en el uso de radioisótopos en medicina (1983-2015)
Martín Peano

Resumen: Con la caída de la última dictadura cívico-militar en Argentina, los proyectos de desarrollo del sector nuclear argentino sufrieron serios retrasos. Así, en el último cuarto del siglo XX, en oposición a los treinta años previos, las políticas públicas de los

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y desarrollo territorial: nuevas experiencias, nuevos enfoques

Resumen: Los debates internacionales más recientes insisten en que el desarrollo sostenible e inclusivo demanda nuevos enfoques de políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI), nuevos modelos de prácticas científicas y tecnológicas y transformaciones profundas

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Na trilha da contra-hegemonia da engenharia no Brasil: da engenharia e desenvolvimento social à engenharia popular

Resumo: Este trabalho se insere na perspectiva da engenharia que busca colocar o desenvolvimento científico e tecnológico a serviço dos mais pobres. Trata-se aqui, então, de um dos distintos ramos da engenharia engajada de John Bernhard Kleba. No artigo, analisa-se a

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama esquemático del marxismo en biología: el caso en México de Enrique Beltrán y la necesidad de una biología plural

Resumen: La primera parte de este trabajo aborda algunos aspectos importantes de la historia del marxismo en relación con la biología y del modo en que los científicos que siguieron esta tesis mantuvieron sus objetivos para explicar la naturaleza de los organismos, en

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría de la imagen de Gilbert Simondon: dimensiones y planteos para la filosofía de la técnica
Andrés Vaccari

Resumen: Este trabajo se propone situar la noción de “imagen” en la filosofía de la técnica de Gilbert Simondon y en el contexto más general de debates actuales en la filosofía de la técnica. Simondon desarrolla este concepto en el curso de 1965-1966, publicado bajo e

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}