{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Clonación de mamíferos: regulación y participación públicaen Argentina y Reino Unido
Gisele Bilañski

Resumen: Desde el nacimiento del primer mamífero clonado a partir de células adultas en el mundo (la oveja Dolly en 1996), la técnica no ha cesado de perfeccionarse. Aunque dio lugar a alertas y vivas controversias, las regulaciones que controlan estos

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del gasto en I+D interno en la eficiencia tecnológica de empresas españolas. Análisis comparativo durante el período de crisis de 2008-2012
Miriam Mate Lordén José Molero

Resumen: El propósito del trabajo es analizar la relación entre las inversiones internas de I+D y los resultados tecnológicos (patentes) de las empresas españolas, considerando si la fuente de la inversión es pública o privada en un contexto de políticas de austeridad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Parsons a Elias: contribuições de clássicos da sociología aos estudos CTS contemporâneos
Victor José Alves Fernandes

Resumo: O objetivo deste artigo consiste em analisar um objeto de pesquisa típico dos estudos em ciência, tecnologia e sociedade (CTS) à luz de sociólogos expoentes do século XX. Mais especificamente, desenvolvemos uma discussão sobre a avaliação algorítmica da produ

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O olhar dos adolescentes em uma visita ao Museo Interactivo de Economía (MIDE), México

Resumo: O objetivo deste estudo exploratório e de caráter qualitativo é compreender a experiência de uma visita a um museu de ciência sob a perspectiva dos visitantes, no caso adolescentes durante uma visita não escolar ao Museu Interativo de Economia (MIDE), na Cida

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coproducción de conocimiento: el caso de la reunión de tendencia climática trimestral de Argentina
María Inés Carabajal

Resumen: El siguiente trabajo tiene como objetivo documentar un espacio de coproducción de conocimiento conocido como reunión de tendencia climática trimestral, organizada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina. En la reunión se construye el pronóst

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios interactivos de aprendizaje y circuitos innovativos en contextos periféricos, Análisis de la vinculación entre la academia y una empresa pública en Uruguay (2008-2018)
Claudia Cohanoff Leticia Mederos

Resumen: Los procesos de crecimiento y desarrollo están ligados a la conformación de sistemas nacionales de innovación. Sin embargo, esta tendencia caracteriza fundamentalmente a los países centrales más que a los periféricos. En estos últimos, las interacciones son p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia artificial, responsabilidad y compromiso cívico y democrático
Antonio Luis Terrones Rodríguez

Resumen: Este artículo parte del reconocimiento de los profundos cambios que la inteligencia artificial está provocando en diversas esferas de la vida humana e invita a una reflexión sobre la necesidad de incorporar criterios éticos de responsabilidad en la práctica t

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clonación de mamíferos: regulación y participación pública en Argentina y Reino Unido
Sebastián Sztulwark

Resumen: Desde el nacimiento del primer mamífero clonado a partir de células adultas en el mundo (la oveja Dolly en 1996), la técnica no ha cesado de perfeccionarse. Aunque dio lugar a alertas y vivas controversias, las regulaciones que controlan estos

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Internacionalización e innovación en servicios intensivos en conocimiento en América Latina
Andrés Niembro

Resumen: En las últimas décadas ha crecido considerablemente el grado de internacionalización en varias ramas de servicios, ya sea por la vía del comercio u otros canales alternativos. Asimismo, se ha revalorizado el papel que juegan algunos sectores conocidos como se

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudios CTS desde una perspectiva editorial

Resumen: Los roles que asumen hoy las editoriales universitarias están determinados por las complejas circunstancias en que se produce y consume la información científica, particularmente la distribuida de forma digital. Esta es una poderosa razón para que las editori

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}