{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mecanismos cooperativos en la implementación de políticas de ciencia y tecnología: un análisis del LENERSE desde los sistemas asociativos complejos

Resumen: En este artículo se analiza el Laboratorio en Energías Renovables del Sureste (LENERSE), iniciativa pionera en la investigación científica sobre esta temática, a partir de una estructura colaborativa. La pregunta de investigación indagaba sobre las condicione

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de metodologías de medición de la calidad en la educación universitaria

Resumen: Sobre la base de que el concepto de calidad está instalado en la agenda de la educación universitaria, especialmente la evaluación de la calidad, y que actualmente ambos conceptos son un tema de gran transcendencia en la mayoría de los países, en el presente

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La naturaleza de la ciencia en las metas de aprendizaje de las sucesivas reformas curriculares en España: un análisis desde la tradición CTS
Antonio García Carmona

Resumen: En este artículo se analiza el peso educativo de la comprensión de la naturaleza de la ciencia (NDC) en las sucesivas reformas del currículo para la educación científica básica en España. El análisis se delimita a las cuatro prescripciones oficiales de enseña

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideas de futuros profesores de secundaria sobre la naturaleza de la ciencia para la elaboración de criterios formativos en este ámbito

Resumen: En este artículo se estudian las visiones sobre la naturaleza de la ciencia (NDC) en graduados en titulaciones de ciencias que ingresan en el máster en profesorado de educación secundaria de la Universidad de Cádiz (MAES), en las especialidades de física y qu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del CTSA educativo a la ambientación del contenido y la formación ciudadana ambiental
Diana Lineth Parga Lozano

Resumen: Este artículo presenta un balance de los aportes del enfoque CTSA a la educación en ciencias a partir de cinco aspectos. Primero, describe el enfoque desde la alfabetización científica en la visión tradicional, la centrada en la utilidad de la ciencia y la em

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento crítico y creativo para una educación ciencia-tecnología-sociedad

Resumo: São incertos e cada vez mais voláteis os desafios sociais, económicos e científico-tecnológicos que se têm de enfrentar. São múltiplas e cada vez mais complexas as interações ciência, tecnologia e sociedade (CTS). Como corolário, tem sido enfatizada e reitera

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciência cidadã e educação CTS/CTSA: perspectivando contributos, desafios e oportunidades
Carla Morais

Resumo: A ciência cidadã, que permite o envolvimento dos alunos e dos seus professores em iniciativas científicas autênticas que decorrem em contextos do mundo real, pode constituir-se como uma via de promoção da educação em ciências de orientação CTS/CTSA, permitind

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTS: una herramienta CTS para la evaluación de procesos y productos en la educación científica

Resumo: Esse artigo apresenta uma ferramenta avaliativa CTS (FACTS), que visa contribuir com a avaliação de práticas, materiais didáticos e processos educativos na educação básica e na formação de professores de ciências respaldada numa perspectiva de educação cien

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los proyectos de investigación con enfoque CTS en el diseño de un nuevo modelo de currículo de ciencias en Panamá

Resumen: En este artículo, los proyectos de investigación con enfoque CTS son considerados un elemento clave en un currículo de ciencias basado en progresiones de aprendizaje y orientado al desarrollo de prácticas científicas. Este artículo analiza el diseño de proye

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación alimentaria con enfoque CTS en Argentina
Damián Lampert Silvia Porro

Resumen: En este artículo se presenta una reflexión sobre la educación alimentaria en los diseñoscurriculares de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello sefundamenta la importancia que tiene la educación alimentaria con enfoque CTS

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educação CTS e as pesquisas acadêmicas do Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas em Ciência, Tecnologia e Sociedade (NIEPCTS): estado do conhecimento de 2011 a 2022

Resumo: A educação CTS configura-se como uma importante área para o ensino de ciências ao possibilitar uma visão crítica acerca de diversos aspectos relacionados com a ciência, sua influência na sociedade e as relações entre ciência, tecnologia e sociedade. No contex

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CTS en la educación en ingeniería: aportes de la Red de Ingeniería, Tecnología y Sociedad

Resumen: Este artículo analiza los aportes de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) a la formación en ingeniería a partir de la experiencia docente de la Red de Ingeniería, Tecnología y Sociedad. La red ha diseñado propuestas educativas para estudiantes

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ilusión algorítmicay culturas examinadoras. Dos casos paradigmáticos: BAU y el examen MIR

Resumen: Desde un enfoque de ciencia-tecnología-sociedad (CTS) se analiza el papel de los algoritmos matemáticos en dos pruebas que reciben gran atención mediática en España: la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y la prueba para el acce

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientaciones de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y pensamiento crítico en la enseñanza de ciencias: comprensiones tejidas a partir del mapeo de investigaciones brasileras

Resumen: Este artículo describe los resultados de una investigación bibliográfica que tuvo como objetivo indagar los trabajos de maestría y doctorado que articulan la orientación ciencia, tecnología y sociedad (CTS) con los supuestos del pensamiento crítico (PC) en la

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}