{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Algunas cuestiones sobre política educativa y la enseñanza de lenguas extranjeras durante el franquismo*
María Jesús Vera-Cazorla

Resumen: En este trabajo se analiza la presencia de las lenguas extranjeras en el currículo acadé mico tanto en la enseñanza primaria como en la formación de maestros durante el fran quismo. Especialmente en la última etapa del franquismo, se observa un cambio en la p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Educação Nova Em Portugal: Construção De Uma "Tradição De Inovação"
Joaquim Pintassilgo

Resumo: Este artigo propõe-se desenvolver uma reflexão crítica sobre a trajetória da Educação Nova em Portugal, tendo em conta as suas raízes e as suas metamorfoses, em ambos os casos plurais. Procuraremos relativizar a retórica dicotómica subjacente aos discursos da

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso educativo del nacionalcatolicismo y la formación del magisterio español
Teresa González-Pérez

Resumen: Desde los primeros momentos de la rebelión militar, la ideología del nacionalcatoli cismo anuló toda práctica educativa ajena a sus principios, poniendo un cerco a las innovaciones metodológicas y la renovación pedagógica. En este artículo estudiamos la forma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva histórica de la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria en España. Una tarea inacabada

Resumen: Este artículo aborda desde una perspectiva histórica la formación inicial del profeso rado de los primeros niveles educativos en España y su posterior evolución. El objeti vo es analizar las distintas etapas y problemáticas por las que ha pasado la formación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la Educación y Literatura. Miradas cruzadas para comprender la experiencia escolar
Pablo Pineau

Resumen: Este artículo indaga en los cruces entre Historia de la Educación y Literatura para ana lizar la experiencia escolar en una búsqueda de superar los límites de abordajes tradi cionales. Focaliza en un conjunto de novelas de formación, memorias de estudiantes y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Inspección de primera enseñanza en la España del primer tercio del siglo XX: modelos, contextos y protagonistas
Consuelo Flecha-García

Resumen: En este artículo se pretende realizar un acercamiento a los modelos pedagógicos propuestos a la Inspección de Primera Enseñanza en el primer tercio del siglo XX en España. Unas décadas de evolución de las finalidades a cubrir, pasando de actuaciones más fisca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnohistoria y política educativa. Repensando el sujeto y las fuentes en la reforma educativa republicana en España (1931-1936)

Resumen: La historia de la política educativa, al igual que otras historias especializadas, ha expe rimentado distintos cambios historiográficos como reacción a los modos en que los historiadores han ido percibiendo la crisis epistemológica de las ciencias sociales. E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A invenção da Escola pública e seus desdobramentos no Brasil: entre o ideal de modernidade e os problemas contemporâneos
Libânia N. Xavier Miriam W. Chaves

Resumo: O texto aborda a fixação do paradigma escolar na modernidade e analisa sua crise. Desenvolvendo uma análise pautada na variação de escalas de observação (REVEL, 1998), fixa o olhar sobre o processo global e inquire suas reverberações na realidade brasileira.

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva oficina en el liceo: la instalación de los orientadores como política educacional en Chile (c.1946-c.1953)
Pablo Andrés Toro-Blanco

Resumen: En el contexto de la internacionalización de las políticas educativas a partir de la posguerra, la orientación escolar fue un campo emergente en las reformas emprendidas en la enseñanza secundaria en Chile. Fue entendida como un espacio con una doble función.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}