{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El bucanero reformado como creador de geografías: espacio y territorio en la costa peninsular yucateca
ANA ELVIRA CERVERA MOLINA

Resumen: William Dampier fue un copioso proveedor de narraciones etnobotánicas que alimentaron la imaginación inglesa en Europa durante el siglo XVIII. Con un pasado obscuro como navegante mercenario, entre 1675 y 1678, Dampier visitó América Central con un especial f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las movilidades y prácticas turísticas ¿criterios válidos para delimitar el Caribe continental? Reflexiones a partir del caso de Yucatán
SAMUEL JOUAULT

Resumen: En una escala mundial, las movilidades turísticas han aumentado exponencialmente desde la Segunda Guerra Mundial. La región caribeña es uno de los espacios más atractivos. Si bien el fenómeno turístico se concentraba en los litorales, desde hace aproximadamen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo africano-afrocaribeño en la construcción y representación de la identidad yucateca como parte del Caribe continental. Notas de un reclamo inconsciente
JORGE VICTORIA OJEDA

Resumen: En estas líneas el autor aborda el tema de la ausencia de lo africano-afrocaribeño en la construcción sociocultural de la identidad del yucateco11 actual. La población negra y sus calidades (casta para algunos), después de ser numerosa durante la vida colonia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opacidad y transparencia del Caribe en las representaciones de Yucatán. Dos casos de cultura visual
MARICRUZ CASTRO RICALDE

Resumen: En este artículo reflexiono sobre los imaginarios en torno a la península yucateca de México, la relación con sus límites costeros y su adscripción caribeña. Expongo las transformaciones experimentadas entre 1921 y 1948, a partir del análisis de notas periodí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapas textuales de la península de Yucatán en el Caribe Continental: narrativas de huracanes
MARGARET SHRIMPTON MASSON

Resumen: Empleando un corpus que incluye textos escritos y orales de la Yucatán, este artículo muestra cómo la memoria cultural nos habilita para crear una cartografía de la región del Caribe continental, por medio de la traza de rutas y signos de los huracanes, narra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prostitución como un problema de salubridad pública: prostitutas, violencia y leyes en el Departamento del Atlántico, 1911-1950

Resumen: En el presente artículo se analiza el papel que jugaron los Códigos de Policía del departamento del Atlántico en el tratamiento de la prostitución. Esta fue concebida como un problema de salubridad pública y debido a esto se pone en evidencia cómo el marco re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los acuerdos y la idealización del palenque en la provincia de Cartagena: el caso del Totumo (1714-1767)
DOLCEY ROMERO JARAMILLO

Resumen: Si bien la vía militar ha sido el mecanismo más publicitado con el cual se intentó resolver los conflictos que se presentaron entre los cimarrones y las autoridades coloniales, no fue el único. Prueba de esto, el presente artículo muestra la pertinencia e imp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}