{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo muestra la integración documental que en materia contable desplegó el Erario regio del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII. Para ello se realiza un estudio de caso a partir de la caja real de Cartago, con base en la documentación cont
es en pt
Resumen: El presente artículo estudia el delito de uxoricidio a partir de tres casos ocurridos en el Nuevo Reino de Granada entre 1779-1810. Los móviles para que mujeres de diferentes calidades fueran asesinadas por sus cónyuges iban desde las ofensas al honor de los
es en pt
Resumen: En el contexto de los bicentenarios de las independencias en América Latina el estudio de la historia política y cultural ha significado una renovación historiográfica importante. En esa perspectiva, el análisis de los discursos políticos de la prensa de Lima
es en pt
Resumen: Este artículo estudia una importante insubordinación civil-militar del periodo de organización de la república en Chile (1823-1830), llevado a cabo por el bando o'higginista, que era partidario del retorno, desde Lima, de Bernardo O'Higgins al poder. A difere
es en pt
Resumen: Mediante el estudio de cuatro textos en primera persona (autodocumentos), que se ocupan de los eventos de la Guerra por las Soberanías (1859-1862), este artículo analiza la emergente pero significativa preocupación por los heridos, los reclutas, los horrores
es en pt
Resumen: La pedagoga española Carmen de Burgos Seguí fue una maestra de enseñanza primaria y maestra de escuela normal que expandió su actividad en diversos ámbitos. Mujer de intensa vida que además de docente fue conferenciante, periodista, primera reportera de guerr
es en pt
Resumen: El artículo analiza el proyecto de la Dirección de Instrucción Pública del estado soberano de Bolívar que, acudiendo a los maestros de escuela, buscó recopilar información geográfica que le permitiera escribir una geografía general y reformar el Mapa oficial
es en pt
Resumen: El artículo reconstruye la dinámica política que precedió y definió la organización del primer centenario de Pereira en materia urbanística. En el marco de la modernización que experimentó el país entre los años cuarenta y sesenta, se identifican los interese
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |