{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo analiza el uso de vestidos de seda y objetos lujosos entre las mujeres de la plebe en tres ciudades del Nuevo Reino de Granada: Cartagena, Portobelo y Valledupar. El hecho hace parte de los cambios ocurridos tanto en el cuerpo político como en e
es en pt
Resumen: El presente artículo indaga en la problemática del movimiento de insurgencia y contrainsurgencia en el espacio circuncaribeño. En una escala atlántica se exploran las conexiones establecidas en torno a los procesos de Independencias hispanoamericanas en el ám
es en pt
Resumen: Este artículo explora el rol asignado por el Estado a los alcaldes en la República de Colombia, entre los años 1819 y 1830. A través de ello, se estudia la dimensión política de los alcaldes, que hasta hoy la historiografía no ha visto sino como encargados de
es en pt
Resumen: Entre 1886 y 1930 el Estado colombiano sufrió un proceso de transformación administrativa como producto del paso de un régimen federal a uno centralista, en el que el gobierno buscó reducir la autonomía fiscal de las regiones. En este artículo se describe cóm
es en pt
Resumen: Una de las disciplinas menos examinadas por la historiografía peruana sobre la guerra del Pacífico (1879-1883) es la historia diplomática. En ese sentido, este artículo se propone conocer los trabajos de coordinación que sostuvo el Ministerio de Relaciones Ex
es en pt
Resumen: Para entender el fenómeno del protestantismo es importante reconocer el ambiente político que lo propició y la influencia teológica en su formación y praxis. El presente artículo aborda, mediante una investigación bibliográfica y documental, como se forjaron
es en pt
Resumen: Analizo dos de las corrientes historiográficas que estudian la migración árabe a Colombia y su proceso de integración. La primera estudia dicho proceso a través de un lente económico, mientras la otra lo hace a través de una perspectiva racial. Pese a su impo
es en pt
Resumen: Se analizaron dos huelgas ferroviarias durante el gobierno de Arturo Frondizi (19581962) en el contexto de la aplicación de un plan de racionalización estatal. El objetivo fue describir las estrategias represivas y sus efectos sobre el sindicalismo y las comu
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |