{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo tiene por objetivo analizar los roles de cooperadoras salesianas laicas de distintas ciudades y pueblos de la Argentina entre fines del siglo XIX y 1930. A través de cartas, se estudia a aquellas que no integraban comisiones de la Pía Unión de C
es en pt
Resumen: Este artículo analiza las actividades de la Unión de Damas Católicas Mexicanas (UDCM) durante la Guerra Cristera con el objetivo de evidenciar la forma en que el activismo femenino logró construir redes de sociabilidad y solidaridad que les permitió sostener
es en pt
Resumen: Durante la República, los partidos políticos cubanos crearon secciones dentro de sus estructuras, como la laboral y la estudiantil. Este artículo estudia cómo las secciones femeninas, creadas en el contexto de las luchas sufragistas, fueron utilizadas por los
es en pt
Resumen: El artículo condensa el periodo en el cual Ana María Rico Galán tomó decisiones claves en su vida personal al involucrarse en el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP, 1964-1966), cuyo propósito fue la toma del poder mediante las armas. No se conoce su pr
es en pt
Resumen: La investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de movilidad y asentamiento de las mujeres palenqueras en la ciudad de Barranquilla durante 1950 y 1970, comprendiendo cómo fue ese proceso de migración, a donde llegaron y qué hicieron dentro de la ciud
es en pt
Resumen: Este artículo analiza el papel del Movimiento de Mujeres contra la Guerra y por la Paz (MMGP) en la construcción de memoria y resistencia desde el feminismo popular. El artículo estudia el caso de la masacre del 16 de mayo de 1998 en el barrio el Campin de Ba
es en pt
Abstract: This article analyzes the history of the Madres de Soacha, a social movement of mothers that searched for the truth about the extra-judicial killings of their sons in 2008. After a judicial battle, these mothers proved that the Colombian Army perpetuated thes
en es pt
Resumen: En la ciudad de Lima durante los siglos XVI y XVII la presencia negra llegó a representar más del 53% del total de la población, lo que nos permite afirmar que era una sociedad de esclavos, donde la presencia esclava era central en la economía doméstica y en
es en pt
Resumen: Este artículo mira críticamente el arribo del cinematógrafo Lumière al Caribe, mediante un análisis comparado en algunos de sus países, con el objetivo de analizar su impacto en las prácticas culturales de una coyuntura bisagra entre los siglos XIX y XX. Prác
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar la manera en que los impresos y periódicos que circularon en la ciudad de Puebla apoyaron la independencia de México entre marzo y septiembre de 1821, siguiendo antecedentes planteados desde la restauraci
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |