{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciudadanía, votos y armas. Elección de diputados en los llanos venezolanos y neogranadinos para el Congreso General de Colombia: 1820-1821
Ángel Rafael Almarza Villalobos

Resumen: Las elecciones son un medio para la comprensión de la cultura política de la República de Gran Colombia. El presente artículo analiza los comicios realizados en las provincias de Barinas y Casanare entre agosto de 1820 y octubre de 1821, para elegir a los rep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Amanecer paisano y dormir soldado... Resistencias frente al reclutamiento y el servicio militar en la ciudad de México (1824-1858)
Claudia Ceja Andrade

Resumen: A través de sumarios militares por los delitos de abandono de guardia y deserción, hojas de filiación, prensa y demás fuentes, este artículo reflexiona sobre algunas de las respuestas que la población masculina hizo para evadir el reclutamiento y el servicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiranía pedracista y derecho de insurrección: la justificación periodística a la rebelión yorkina de la Acordada en México (1828)
Ana Romero Valderrama

Resumen: La doctrina insurreccionista representó en México una temática substancial para la construcción nacional al fundamentar la legitimidad de la independencia y los prístinos gobiernos. Los políticos decidieron no mencionarla en la constitución de 1824, ya que tá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedad extranjera y minería en México: el proyecto de ley minera de 1908
Óscar Sánchez Rangel

Resumen: Este artículo analiza una arista del proyecto de ley minera de 1908, acerca del impedimento para que las empresas extranjeras adquirieran minas en México, por lo que quedaban obligadas a constituirse bajo las leyes mexicanas. La propuesta alarmó al empresaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El amargo exilio de Victoriano Huerta y sus seguidores en España: 1914-1920
Mario Ramírez Rancaño

Resumen: A la renuncia de Victoriano Huerta a la Presidencia de México, gran parte del personal político y militar se refugió en Estados Unidos, Cuba, y otros países. Huerta se exilió en España, al igual que otros miembros de su gabinete. Dado que España fue uno de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir en la orfandad, pobreza y hacinamiento. Los asilos constitucionalistas y las condiciones de vida y salud de los niños en la ciudad de México, 1915-1918
América Molina del Villar

Resumen: Este trabajo analiza las condiciones de vida en los asilos constitucionalistas, inaugurados durante el gobierno de Venustiano Carranza. Su creación formó parte de la campaña sanitaria y de beneficencia de este personaje. Al igual que el férreo combate contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigilancia y control de los recursos marinos en el distrito norte de la Baja California, 1916-1932

Resumen: Este artículo analiza las medidas del gobierno federal para obtener recursos durante los años de 1916 a 1932, por medio de la regulación pesquera en Baja California. Se describe y explica la explotación ilegal de los recursos marinos por parte de pescadores l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De quién es la diplomacia pública? El rol del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (DAPP) en la propaganda exterior cardenista
Sylvia Dümmer Scheel

Resumen: El artículo explora el rol del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, creado por Lázaro Cárdenas para unificar las labores de propaganda estatal bajo un organismo, sobre la diplomacia de México en 1937-1939. Su creación interrumpió la labor que realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}