{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Topónimos en la costa Yucatán-Belice: variación del nombre en algunos cayos e islotes
Martín Ramos Díaz

Resumen: La historia de los topónimos en la costa Yucatán-Belice es una investigación por hacerse. Los datos cartográficos, etnográficos y lingüísticos aportados por distintas fuentes históricas son un primer censo de la variación toponímica en el área. Desconocemos l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poesía y política en el México republicano: una lectura de Ignacio Ramírez y Don Simplicio, 1845-1847
Pablo Piccato

Resumen: Este artículo examina las ideas de Ignacio Ramírez y sus contemporáneos sobre los usos políticos de la poesía. Se concentra en el periodo en el que Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto escribieron el periódico satírico Don Simplicio, opositor al gobierno de Mar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos décadas de tesis de farmacia en México (1897-1919)

Resumen: El presente trabajo analiza por primera vez las 39 tesis de la carrera de Farmacia elaboradas por los alumnos de la Escuela Nacional de Medicina (ENM) entre 1897 y 1919. Los trabajos abarcan principalmente temas relativos al análisis químico de diversos tipos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estrategias de los anarquistas del Partido Liberal Mexicano, 1902-1918: modificaciones en el entorno estadounidense y revolucionario
Marco Antonio Samaniego López

Resumen: El artículo analiza las principales estrategias de los anarquistas del Partido Liberal Mexicano para, por un lado, no declararse anarquistas y al mismo tiempo vincularse con ácratas en Estados Unidos y Europa. De esta forma, trataron de llevar a la práctica l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La rebelión de la Ciudadela hiere de muerte al gobierno de Madero: la historia militar por contar de la Decena Trágica
Bernardo Ibarrola

Resumen: La explicación militar generalmente aceptada sobre la Decena Trágica parte del supuesto de la superioridad militar de las fuerzas leales al gobierno y de la decisión de su comandante en jefe de no utilizarlas y así negociar con los amotinados y debilitar al g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la vida parroquial y la militancia política: el espacio urbano para la Unión de Damas Católicas, 1912-1930
Sofía Crespo Reyes

Resumen: El artículo analiza la forma en que la Unión de Damas Católicas Mexicanas (1912-1932) desarrolló su vida asociativa a partir de promover un programa de acción político-social utilizando diversas dimensiones del espacio urbano de la ciudad de México: la parroq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esbirros gobiernistas: los perfiles de la corrupción policiaca en la Ciudad de México durante los años veinte
Alejandro Ponce Hernández

Resumen: Durante la década de los veinte las autoridades federales de México buscaron consolidar sus regímenes gubernamentales. Para ello se valieron de la Policía de la ciudad de México. Más allá de garantizar la seguridad de la capital, esta última se encargó de rep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos y obras para el uso de los terrenos desecados del antiguo lago de Texcoco, 1912-1998
Natalia Verónica Soto-Coloballes

Resumen: El presente trabajo examina las ideas acerca del posible uso de la tierra descubierta debido a la desecación del lago de Texcoco, producto del Desagüe del Valle de México. El texto explica la variedad de ideas propuestas por ingenieros y otros expertos, mucho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“A por esos gachupines fascistas”: El Popular de Lombardo Toledano y su ofensiva contra Falange Española en México
Carlos Sola Ayape

Resumen: En junio de 1938 vio la luz en México el primer número de El Popular por iniciativa del líder sindical Vicente Lombardo Toledano, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México. El periódico nacía con la vocación de canalizar la voz del prol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chivos expiatorios de la recesión de 1953: panaderos españoles y trabajadores agrícolas migrantes
Catherine Vézina

Resumen: Los primeros meses de la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) fueron cruciales para consolidar una nueva imagen de la administración federal priista y terminar con la idea de un gobierno corrupto y despilfarrador. La campaña contra el encarecimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marion Bryce en México (1901)
Itzel Toledo García

Resumen: Este texto presenta la traducción de las cartas que envió Marion Bryce a su madre, la señora Ashton, en octubre de 1901 mientras realizaba una visita a México con su esposo, el académico y miembro liberal del parlamento británico James Bryce. La estancia de M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}