{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo tiene el propósito de contribuir a la discusión crítica sobre las características genéricas de la historiografía nacional escrita en los ámbitos europeo y americano durante el siglo XIX. Como hipótesis sugiero que, a través de los componentes de
es en
Resumen: Este estudio parte de la idea de que no se puede entender la situación financiera de los gobiernos postindependentistas sin tener conocimiento de la administración que se hacía cargo de los recursos públicos. En las siguientes páginas se analizan las oficinas
es en
Resumen: Por medio de las discusiones en el ámbito público que los bailes de máscaras de 1831 y 1840 originaron en la ciudad de México, este artículo se acerca a las transformaciones de la sociedad postindependentista. Se aborda el proceso de secularización, en partic
es en
Resumen: El artículo analiza una serie de escritos y secciones de modas publicados en la prensa yucateca desde 1840 hasta 1920. Los textos formaron parte de un discurso didáctico que pretendía refinar el gusto y la sensibilidad estética de los peninsulares. Sus escrit
es en
Resumen: Partiendo de los juicios de amparo por reclutamiento forzoso en el servicio de las armas interpuestos en el Tribunal de Campeche entre 1875 y 1903, este trabajo tiene como objetivo analizar los procedimientos judiciales y las sentencias para determinar quiéne
es en
Resumen: El presente trabajo expone la dinámica que se vivía en el oriente de Durango a finales del siglo XIX y principios del XX, etapa marcada por la llegada del ferrocarril, y la manera en que enmarcados en dicho contexto, la familia Martínez del Río, dueña del lat
es en
Resumen: El artículo tiene como objetivo reconstruir y analizar el proyecto de fortalecimiento eclesial emprendido en la diócesis de Campeche entre 1922 y 1925, así como los conflictos con las autoridades civiles que llevaron al enfrentamiento entre Iglesia y Estado e
es en
Resumen: El artículo analiza las relaciones entre la vida intelectual de tres de los primeros medievalistas franceses y el uso y significación de los conceptos de féodalité y féodalisme. En este sentido se ponen en diálogo el horizonte de enunciación y la formación y
es en
Resumen: En el presente trabajo se analizan las posturas historiográficas del medievalista español Claudio Sánchez-Albornoz a propósito de la conquista de América. El análisis se realiza a partir de textos de naturaleza distinta editados entre 1930 y 1982 con el fin d
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
