{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La ciudad, sus guardianes y la justicia. Un estudio de su relación durante la vida republicana de la ciudad de México (1824-1846)
Graciela Flores Flores

Resumen: En 1782 se mandó dividir la ciudad de México en ocho cuarteles mayores y 32 menores con ánimo de facilitar el camino de la justicia. A la par, se crearon distintos personajes para cuidar del orden. El presente artículo tiene por principal finalidad conocer a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pautas “para el acierto a los gobiernos”. Los derechos en el primer constitucionalismo mexicano (1821-1836)
Catherine Andrews

Resumen: En este artículo se discute el reconocimiento que las primeras constituciones mexicanas dieron a los derechos naturales. Se señala que los mexicanos debatían acerca de dos modelos distintos en esta materia: el modelo liberal y el revolucionario iusnaturalista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juan B. Lagarde y la policía secreta de la ciudad de México, 1858-1860
Emmanuel Rodríguez Baca

Resumen: El presente artículo analiza el papel de Juan B. Lagarde como jefe de la policía secreta de la ciudad de México durante la guerra civil de Reforma (1858-1860), la importancia de ésta como parte de los cuerpos de control y seguridad que establecieron los gobie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sin medios de negociación. Las insurrecciones de indios en Sonora, 1855-1859
Edna Lucía García Rivera

Resumen: El presente trabajo explica las insurrecciones de indios de 1855 a 1859, a través del marco teórico de la subalternidad centrando la atención en los intentos previos de negociación, intereses particulares que remitían a intereses grupales, conciencia reflexiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia
Regina Lira Larios

Resumen: Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de diversas maneras según las generaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La candidatura silenciosa. La campaña presidencial del general Pablo González Garza en las elecciones de 1920. Una mirada desde la prensa
Francisco Iván Méndez Lara

Resumen: El presente artículo analiza a través de fuentes hemerográficas el papel que desempeñó en la sucesión presidencial de 1920 uno de los generales más importantes de la revolución mexicana, Pablo González Garza. Dicho militar era uno de los candidatos naturales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo, gobierno y ley seca en la frontera norte de México. Tijuana, Baja California, en el periodo 1920-1935
José Alfredo Gómez Estrada

Resumen: El artículo indaga y describe las condiciones en las que se desenvolvió el turismo en Tijuana, Baja California, durante su primer periodo de auge. Dado su crecimiento espontáneo y que se basó en juegos de azar, apuestas, formas de entretenimiento diversas y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Llegada de las ampolletas inyectables a México y Estados Unidos. Diferencias y similitudes en la práctica farmacéutica (1896-1939)

Resumen: A finales del siglo XIX y principios del XX, las ampolletas inyectables llegaron a México y Estados Unidos con recibimientos distintos por parte de los farmacéuticos locales. Mientras que en México la recepción de las ampolletas fue favorable, en Estados Unid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}