{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reformas educativas que promovieron la química en ingeniería, medicina y agricultura en la ciudad de México (siglos XVIII-XIX)

Resumen: Este artículo analiza las reformas educativas promulgadas durante el México independiente que favorecieron la enseñanza de la química en los niveles secundario y profesional en la ciudad de México. Abarca desde 1796 -con su institucionalización en el Colegio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los viajeros frente a la porcofilia mexicana. Algunas impresiones sobre Jalisco durante la segunda mitad del siglo XIX
Miguel Ángel Isais Contreras

Resumen: El presente texto analiza algunas memorias de viajeros que, luego de haber pasado por el estado de Jalisco, comunicaron sus impresiones sobre las costumbres, los paisajes y la cultura de la población que les tocó observar. Suele suceder que no es sino a travé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte y poder, las armas de Mariano Riva Palacio, un mecenas nacionalista del siglo XIX mexicano
Irma Yolanda Pérez Cárdenas

Resumen: Mariano Riva Palacio fue un importante mecenas del arte en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Desde el poder patrocinó monumentos públicos de los héroes de la independencia con una retórica política que promovía un sentimiento nacionalista, el cual resp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usurae in calamo Agustín Rivera entre libros y periódicos, 1870-1910
David Carbajal López

Resumen: El esfuerzo del padre Agustín Rivera de vivir de su pluma desde 1869 permite profundizar en el funcionamiento del campo cultural del Porfiriato. Dio a conocer sus libros a través de la prensa, enviándolos con dedicatoria a los directivos de periódicos liberal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres liberales y presbiterianas en el contexto del Congreso Liberal de 1901
Leticia Mendoza García

Resumen: El texto analiza la actuación de las mujeres liberales y presbiterianas de Zitácuaro, Michoacán, en el contexto del Congreso Liberal de San Luis Potosí. La presencia de las mujeres en los espacios públicos, como los clubes femeniles, los periódicos y las trib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración del movimiento obrero y agrario en Chiapas, 1929-1936
Mario Heriberto Arce Moguel

Resumen: Este artículo explica la estructuración del sector obrero y agrario como fuerza política dentro del contexto chiapaneco en el periodo de 1929 a 1936. Se describen los antecedentes que sirvieron de base para la aplicación del modelo corporativo y se plantean l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revista Estudios de Historia de las Instituciones Políticas y Sociales. La última querella de Jaime Eyzaguirre contra Hernán Ramírez Necochea
Mario Andrés González Inostroza

Resumen: En el siguiente artículo se aborda la última revista que dirigió Jaime Eyzaguirre, Estudios de Historia de las Instituciones Políticas y Sociales (1966-1967), de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Se sostiene que los tema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noches de fiesta africana. El cine de rumberas y el miedo a la religiosidad negra
Rodrigo Daniel Hernández Medina

Resumen: Este artículo analiza cómo el cine de rumberas contribuyó al surgimiento de narrativas del miedo en torno a la religiosidad negra latinoamericana. Desde sus inicios, a finales de la década de 1930, este género cinematográfico registró en su estética e histori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
George Ruxton (1821-1848), Aventuras en México. Una nueva mirada al autor y a su obra desde su biografía
José Arturo Aguilar Ochoa

Resumen: George Ruxton fue parte del grupo de viajeros extranjeros quienes arribaron a México una vez que el país obtuvo su independencia y escribió sus impresiones no exentas de prejuicios hacia los habitantes. Sin embargo, su testimonio nos da una mirada importante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}