{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso del espacio semiárido por poblaciones prehispánicas: el papel de los paisajes de dunas como eco-refugios en el Centro de Argentina

Resumen: Las sociedades humanas que habitaron las zonas áridas y semiáridas de todo el planeta han tenido en el pasado, igual que en la actualidad, al agua como un recurso crítico en su toma de decisiones. Desde las ciencias humanas y naturales se han hecho aportes pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Technology and local wisdom: The Maya soil classification app

Abstract: The Maya knowledge of soils has overcome the mistrust of soil scientist towards local and indigenous knowledge because it is a classification system with hierarchically organized concepts. With the aim of popularizing and improving Maya soil knowledge, we dev

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contexto paleoambiental del yacimiento Neolítico de Los Cascajos (Navarra, España): quimioestratigrafía de la secuencia sedimentaria holocena del río Odrón

Resumen: El conocimiento de los cambios climáticos y ambientales del inicio del Holoceno y su incidencia en las poblaciones y culturas humanas es clave para la comprensión de la evolución tanto pretérita como futura de éstas. En este sentido, el estudio mediante zanja

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geoarqueología del sector septentrional de las tierras bajas de la provincia de Tucumán (Argentina): patrones en el uso del espacio durante la época prehispánica

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar las diferentes formas de ocupación del espacio, desde una perspectiva geoarqueológica, durante los períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el sector septentrional de las tierras bajas de la provincia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Neolithic variscite mines of Gavà, Catalonia: criteria for mineral exploration and exploitation in the Prehistory

Abstract: The Gavà Neolithic Mining Complex (GNMC) located in Catalonia was devoted to the exploitation of green variscite used in the crafting of ornaments. Archaeological works in more than 100 mines indicated that this mining activity was carried out ~5800 years bef

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geological context and origin of the mineralization of the historic and prehistoric iron mines in the Gavà area, Catalonia, NE Iberian Peninsula

Abstract: Mining for iron resources in the Gavà area of Catalonia occurred intermittently during the Iberian and Roman epochs, the Middle Ages, and continuing until the industrial era, as evidenced by historical and archaeological documents.. Iron mining in this area c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paleoambiente en cuatro sitios mexicanos del Pleistoceno tardío con actividad humana inferidos a partir de la fauna

Resumen: El ambiente que existió en cuatro sitios mexicanos del Pleistoceno tardío, con presencia humana, fue inferido a partir de las relaciones isotópicas de carbono y oxígeno presentes en el esmalte de los herbívoros que habitaron estos sitios y que fueron obtenido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cadena operatoria de la producción cerámica Xajay: análisis estadístico de evidencias petrográficas

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo evidenciar los elementos constitutivos de las primeras dos etapas de producción en la cadena operatoria de la cerámica de la cultura Xajay, es decir, la etapa de obtención de materias primas a partir de la identificació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Combined study of archaeomagnetism and Raman spectroscopy of experimentally burnt limestones from the middle-palaeolithic site of Pinilla del Valle (Madrid, Spain)

Abstract: Here we report the archaeomagnetic, rock-magnetic and Raman spectroscopy results of sample analysis from two types of limestones that were experimentally heated under controlled conditions. These lithologies have been commonly identified at the middle-palaeol

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio magnético integral de flujos de lava del volcán Xitle: implicaciones arqueológicas sobre el abandono de Cuicuilco

Resumen: El volcán Xitle forma parte del campo volcánico Cuaternario Chichinautzin, localizado al sur del Valle de México. Sus lavas se emplazaron sobre el centro arqueológico de Cuicuilco, uno de los primeros asentamientos urbanos de México del periodo Preclásico. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Valle de Colima: nuevas dataciones arqueomagnéticas para el periodo Clásico

Resumen: Las investigaciones arqueológicas realizadas en el Valle de Colima en los últimos años han tenido como una de sus principales limitantes la falta de una secuencia cronológica sustentada en dataciones absolutas. A partir de una revisión de la cronología propue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueometría aplicada a la conservación de textiles arqueológicos de fibras celulósicas. Petate y mortaja de un fardo mortuorio de Zimapán, Hidalgo

Resumen: Se realizaron análisis de datación por carbono catorce y microscopía electrónica de barrido para determinar la edad y el estado de conservación de un petate elaborado con fibras duras y una mortaja de algodón de un fardo mortuorio de Zimapán, Hidalgo. Además,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fechamiento arqueomagnético de flujos de lava del Holoceno provenientes del volcán Ceboruco, occidente de México

Resumen: En el presente trabajo se aplicó el método de fechamiento arqueomagnético a rocas provenientes de cinco flujos de lava que pertenecen al campo volcánico Ceboruco en Jalisco, en el occidente de México, utilizando el modelo de predicción de campo geomagnético S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis multiescala de indicadores arqueológicos de Tlajinga, Teotihuacan (México). Desde la percepción remota a la microscopía

Resumen: El barrio de Tlajinga es un área ubicada al sur de la ciudad de Teotihuacán, Estado de México, que preserva materiales prehispánicos diseminados en distintas zonas del terreno, así como estructuras arqueológicas enterradas. Las partículas del suelo, al mezcl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio arqueomagnético de cerámicas del Holoceno elaboradas por sociedades indígenas del Uruguay

Resumen: Las variaciones del campo geomagnético en escalas de tiempo arqueológico pueden obtenerse a partir del estudio de estructuras quemadas y cerámica arqueológica fechadas. Presentamos los primeros resultados de arqueointensidad obtenidos de cerámicas del Uruguay

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An updated catalog of pre-hispanic archaeomagnetic data for north and central Mesoamerica: Implications for the regional paleosecular variation reference curve

Abstract: Despite the immense cultural heritage of Mesoamerica, there is still no reference archaeomagnetic curve available for Central Mexico and adjacent areas. The present research has two simultaneous objectives: to obtain finer characteristics of the geomagnetic f

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Late Holocene human activities and their impacts on the soils and sediments at La Playa, Sonora, Mexico

Abstract: The activities carried out by preindustrial agricultural societies are not usually considered as important factors of soil degradation. Nonetheless, repetitive human daily activities for hundreds of years can substantially transform the natural properties of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The mine tailings as construction material in the viceregal period: Case study in Guanajuato City, Mexico

Abstract: The colonization of Guanajuato and its environs began in the decade of 1540-1550, when some Spaniards entered the territory of Guanajuato for the purpose of the distribution of ranches, in search of valuable minerals, and to evangelize. In the following years

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios ambientales y geoarqueología en medios áridos/semiáridos: propuesta metodológica

Resumen: En medios áridos y semiáridos, las respuestas geomorfológicas ante los cambios ambientales holocenos han dejado claros testimonios en los registros sedimentarios, que en muchos casos involucran en su evolución elementos arqueológicos. Estos registros pueden s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}