{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El trabajo en equipo para promover la participación de los actores sociales

Resumen: El estudio tuvo como propósito: Generar acciones de trabajo en equipo para promover la participación activa de los actores sociales. Metodológicamente se abordó desde la Investigación Acción Participativa, considerando las posturas de Grundy (citado en López;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias profesionales que promueven el escepticismo en los estudiantes de contaduría pública de la ULA-NURR
Yosman Valderrama Maryelin Trejo

Resumen: Esta investigación tuvo por objetivo identificar las estrategias profesionales que originan el escepticismo, promovidas por parte de los docentes de Contaduría Pública de la ULA-NURR. Conducido por los postulados teóricos expuestos por:Viloria (2013), NIA 200

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una formación docente en clave antropológica: La antropoformación
Lonis Chacón

Resumen: Asumir una formación docente otra, implica riesgos capaces de transformar y trascender el ámbito institucional. La educación universitaria permeada por la crisis epistémica de la modernidad: el endiosamiento de lo utilitario, el predominio de la razón instrum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión Ambiental de la Fiscalía Provincial en Ecuador. Una Mirada desde la Constitución Ecuatoriana
Sonia Margarita Barcia Rodríguez

Resumen: Ante lo retórico de conferir a la naturaleza constitucionalmente el carácter de “sujeto de derechos”, sin nadie que vele por sus intereses, el propósito de la investigación fue proponer directrices para que se legisle respecto del otorgamiento a la Fiscalía d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clientelismo político en la gestión pública: Características y consecuencias como forma de dominación política

Resumen: La investigación tuvo por objetivo analizar el clientelismo político en la gestión pública municipal considerando sus características y consecuencias como forma de dominación política en el municipio Valledupar departamento del Cesar, Colombia durante el peri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de Enseñanza y Creatividad del Docente en el área de Ciencias Sociales de Instituciones Educativas de Media de San Francisco

Resumen: Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre las Estrategias de enseñanza y la Creatividad del docente de áreas de Ciencias Sociales de Instituciones Educativas de Media General del Municipio San Francisco 1, estado Zulia; categorizada por s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo Transformacional en Empresas Sociales Desde la perspectiva Ética de la Responsabilidad Social Empresarial
Fredy Pertúz

Resumen: El presente estudio estuvo dirigido a analizar el liderazgo transformacional en empresas sociales desde la perspectiva ética de la responsabilidad social empresarial. El mismo estuvo basado en las teorías de los siguientes autores Villalobos (2015), Vargas (2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}