{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

TIC para la educación: sistema adaptativo basado en mecanismos de aprendizaje automático para la apropiación de tecnologías en estudiantes de educación media

Resumen: La investigación presenta un enfoque basado en analítica de datos y mecanismos de aprendizaje automático integrado a una de las plataformas digitales de aprendizaje más usadas en el mundo (open EDX) como aporte al mejoramiento de los procesos de aprendizaje e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluar por competencia o como potencia. Una mirada reflexiva y crítica

Resumen: Desde la racionalidad crítica han emergido nuevos modos de pensamiento sobre la teoría y práctica evaluativa con sentido de lo sociocontextual y humano, propiciando la recuperación del sujeto sociohistórico y cultural requerido para el desarrollo de las comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias del gerente educativo en instituciones educativas de Riohacha, Colombia
Vianet Calle

Resumen: El presente estudio estuvo dirigido a analizar las competencias del gerente educativo en Instituciones Educativas de Riohacha, Colombia. Teóricamente, estuvo sustentada por Acosta y Finol (2015), Moreno (2012), Tobón (2006), García y org.siir.client.entities.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La biojurídica o el bioderecho como mediador de los nuevos dilemas biomédicos
Juan Carlos Araujo-Cuauro

Resumen: El avance de la bioética como ciencia ha excedido el escenario ético para sumergirse, plenamente, en otros entornos del saber, esencialmente en la esfera de lo legal, como lo es, lo biojurídico y hacia un nuevo protagonismo de una ciencia emergente como lo es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimiento social en el turismo comunitario de la provincia de Manabí, Ecuador

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los factores personales percibidos en los estudiantes de geometría que intervienen en su bajo rendimiento académico. En cuanto a los referentes teóricos, los principales autores citados son Tejedor y García-Valcárcel (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo social como alternativa para el desarrollo de la persona con discapacidad, Callao. Perú

Resumen: Las personas con discapacidad tienen que lidiar diariamente con barreras físicas, de actitud, sociales y políticas, en vista que su desarrollo integral se encuentra limitada. El objetivo del presente trabajo es analizar la importancia del modelo social como a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de aprendizaje: estrategias de enseñanza en LUZ

Resumen: El desarrollo del futuro profesional del diseño gráfico requiere del uso constante de recursos didácticos y financieros para su aprendizaje, producto de un mercado creciente y con mayores exigencias debido al crecimiento global. Esto orienta el camino al uso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Miramos el mundo a través de la grieta? Análisis del tratamiento editorial de la cumbre intercoreana desde Argentina

Resumen: El 27 de abril del 2018 se realizó la primera reunión en once años entre los mandatarios de Corea del Norte y Corea del Sur. Este trabajo aborda el tratamiento editorial de los periódicos argentinos Clarín y Página 12 sobre dicha cumbre. El objetivo es observ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Internacionalización del currículo universitario virtual en el contexto de la globalización
Michel Valdés Montecinos

Resumen: Año tras año aumenta a nivel mundial la cantidad de estudiantes de educación superior, y de manera particular en la modalidad virtual, ante esta realidad se conjugan una serie de fenómenos que han impulsado a las instituciones universitarias a reinventarse. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción participativa de modelos de negocios en organizaciones rurales

Resumen: El presente artículo expone la herramienta “Modela tu negocio fácil” para la construcción de modelos de negocios participativos en organizaciones rurales, a partir de las características del contexto rural en Colombia. La herramienta es parte de la metodologí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador: una medición desde la web

Resumen: Actualmente la divulgación de información en las organizaciones se da en mayor medida a través de sus páginas web. Sin embargo, la misma puede en ocasiones no ser de calidad o suficiente para revelar la responsabilidad social con sus grupos de interés. Bajo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicios Web 2.0 en el portal UNICA
Rigo Grimaldos Anny Paz

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el uso de los servicios web 2.0 en el portal de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) por parte de la institución, ubicada en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Los aportes teóricos se sustentaron en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}