{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escenarios prospectivos de un nuevo orden internacional que se vislumbra luego de la pandemia COVID-19

Resumen: Hay buenas razones para suponer que los estragos ocasionados por la pandemia de la COVID-19 en la primera mitad del 2020, erosionan de tal manera los cimientos del orden mundial imperante, estructurado desde las postrimerías de la segunda guerr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ejes transversales y perfiles por competencia: una propuesta viable para su ejecución

Resumen: El presente trabajo reconoce el potencial de la formación integral, la transversalidad, los currículos por competencias, la educación apoyada en el principio de interdisciplinariedad y el respeto a las disciplinas. Identifica como problemática, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo sobre la Cultura ambiental en niños y niñas de 5 años de Huancayo, Perú

Resumen: El presente artículo tuvo como objetivo comprobar si existen diferencias significativas en la percepción y conocimiento de los menores de 5 años provenientes de los Distritos de Ingenio y Saño – Huancayo, Perú, 2017 hacia la cultura ambiental, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión educativa universitaria venezolana: un planteamiento desde la acción transcompleja
José Luis Yovera Yecerra

Resumen: La gerencia educativa universitaria es trascendental para el desarrollo de políticas públicas que emergen desde la acción del ente encargado y desde la perspectiva de los actores involucrados, será prolifera de acciones que garanticen el logro académico, meta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores en el servicio en las pequeñas y medianas empresas restauranteras en México: un abordaje comparativo

Resumen: Los restaurantes de la región se caracterizan por un servicio y oferta gastronómica que determinan el nivel de preferencia de los clientes, por lo que este artículo tiene como objetivo analizar la opinión de los consumidores, a través de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FAKE NEWS AND INFORMATION PROFESSIONALS’ CODES OF ETHICS
Juan-José Boté-Vericad

Resumen: El objetivo de este artículo es debatir los conceptos relacionados con las Fake News. Estos conceptos están relacionados con los diferentes significados de las noticias falsas, el trastorno informativo, así como analizar códigos éticos de los profesionales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial
Leonardo Suárez Montoya

Resumen: El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colabora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desinformación, bulos, curación y verificación. Revisión de estudios en Iberoamérica 2017-2020

Resumen: El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las investigaciones sobre desinformación en el ámbito de Iberoamérica entre 2017 y 2020. Para ello, se siguen las normas APA para revisiones y se analizan alrededor de 60 trabajos publicados en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inter, multi, y transdisciplinariedad del turismo
Isabel Marcano Anés

Resumen: A lo largo del tiempo, el estudio del turismo ha comenzado a partir de diferentes disciplinas sociales como la economía, sociología, psicología, antropología, geografía, entre otras, por lo que se han utilizado abordajes inter, multi y transdisciplinarios co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desplazamiento forzado interno en México. Aspectos legales y ausencia presupuesto
Francisca Silva Hernández

Resumen: El Desplazamiento Forzado Interno (DFI) es un fenómeno social, cultural, económico y político complejo en crecimiento a nivel internacional. Las acciones para trabajarlo deben ser de escala global a local. El motivo por el cual se origina es multifactorial. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}