{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uma estratégia para promover o trabalho científico, tecnológico e inovador no gabinete provincial da educação do Huambo, Angola
João Baptista Machado Sousa

Resumo: O desenvolvimento de qualquer país passa necessariamente pela adopção de políticas que estejam alinhadas às suas necessidades sociais. Neste conjunto de políticas a serem estabelecidas, a área de Ciência, Tecnologia e a Inovação (CT&I), não pode ser esquecida

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un diálogo en el mundo del otro
Javier F Nadal R

Resumen: El documento tiene como objetivo abordar las implicaciones en el diálogo entre el Otro y la Modernidad. Donde el lenguaje destaca como elemento primordial en la experiencia de la vida y que devela la historicidad de ese otro mundo, oculto en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables que influyen en el rendimiento de los estudiantes de postgrado: Una perspectiva desde la analítica del aprendizaje
Argelia B Urbina-Nájera

Resumen: En la última década, el uso de la analítica de aprendizaje y la gestión de grandes volúmenes de datos han contribuido sustancialmente en la manera como las instituciones de educación superior dan seguimiento, analizan la información y predicen el d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Régimen, derechos fundamentales y sociales en Latinoamérica, 2019

Resumen: En la Latinoamérica contemporánea, el significado asimétrico otorgado a las dimensiones de la democracia por los regímenes de cada país, configura la implementación de políticas públicas que se expresan en el amparo o vulneración de los Derechos Fundamentales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Tengo que sobrevivir”: Relato de vida de tres jóvenes microemprendedores bajo COVID-19

Resumen: La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, transformó la vida en todos los ámbitos. Este contexto presenta condiciones de incertidumbre extraordinarias que puede aportar a entender el fenómeno emprendedor y sus dinámicas tan particu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación abierta, crecimiento y rendimiento en la PYME de la industria automotriz de México

Resumen: En la literatura científica del campo de la innovación, la innovación abierta es un tema relativamente reciente y es considerada como una estrategia empresarial esencial para la obtención de mejores resultados de las empresas. Sin embargo, son escasos los est

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa

Resumen: El propósito de la investigación es interpretar las relaciones dialógicas que confrontan y complementan la Gerencia y la Responsabilidad Social, como proyecto de construcción colectiva. El enfoque cualitativo tomando como postura epistemológica de: la Teoría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconfiguración del sujeto insumiso en la nueva normalidad. Mirar no es observar
Robinson Salazar Pérez

Resumen: La presente reflexión escrita lleva la intención y contenido de explicar la alternativa escogida por el sujeto insumiso ante la Nueva Normalidad. Parte de la premisa argumentada de la existencia de un nuevo espectro social caracterizado por la diversidad cult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América latina. Entre la nueva realidad y las viejas desigualdades
Marianela Acuña Ortigoza

Resumen: Dialogar entre los que hacemos vida académica, compartimos pensares y haceres, es siempre un ejercicio de recreación espiritual, más que calificarnos intelectualmente, nos compromete la comprensión del ethos común. Con esa intención se proponen las reflexione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luchas feministas, cuidados y comunidad en la post-pandemia
Paula Andrea Lenguita

Resumen: El confinamiento impuesto por la pandemia ha profundizado una serie de desigualdades sexistas que han existido durante varios siglos. El caso más abrumador ha estado en la sostenibilidad del crimen femicida, cuando el resto de los crímenes han dism

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación a distancia: transformación de los aprendizajes
Liliana Yonué Covarrubias Hernández

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar en torno al nuevo contexto educativo que la comunidad estudiantil y docente enfrentan luego de atravesar por la situación pandémica a la que la Organización Mundial de la Salud nos remitiera con la dec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teletrabajo y capitalismo de vigilancia
Ximena Roncal Vattuone

Resumen: El confinamiento generado por la pandemia Covid-19 en marzo de 2020, aceleró el cambio tecnológico, llevando a los gobiernos y a las empresas a definir medidas de distinto tipo, no solo para atender la emergencia sanitaria, sino para continuar con sus activid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}