{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este texto, a partir de un proyecto de indagación en proceso (“Prácticas de formación”) en dos escuelas de educación media superior mexicanas, reflexionamos acerca de la experiencia escolar que tienen los estudiantes; describimos los efectos de tal experie
es en
Resumen: En este artículo discutimos un concepto de homofobia que resulte útil en el análisis de las situaciones que se presentan cotidianamente en la universidad y planteamos las limitaciones del concepto de bullying homofóbico que algunos investigadores emplean en e
es en
Resumen: Los dictados oficiales sobre la participación social en la educación han existidos desde el Acta de Educación de 1993. Desde entonces, los altos funcionarios de la educación pública en México han resaltado que la escuela y su comunidad son el corazón del sist
es en
Resumen: Actualmente, el discurso de la multiculturalidad y la educación intercultural ha ampliado su presencia en los debates académicos; ha trascendido en directrices y documentos legales a nivel internacional y se ha hecho presente también en las políticas educativ
es en
Resumen: Este estudio forma parte de una investigación cuyo propósito es aportar evidencias acerca de las percepciones del estudiantado sobre la igualdad y la violencia de género de dos universidades, una española y una mexicana. Realizamos una investigación plurimeto
es en
Resumen: En este estudio de caso múltiple analizamos los beneficios que jóvenes en comunidades rurales y marginadas esperan obtener de un certificado de bachillerato. Los beneficios esperados consisten en transitar a la educación superior y tener trabajos que no sean
es en
Resumen: En este ensayo analizamos las significaciones de la justicia social identificadas en tres planes de estudio de educación básica (preescolar 2004, secundaria 2006 y primaria 2009). La e lección del material académico normativo responde a dos cuestiones. En pri
es en
Resumen: Las universidades iberoamericanas, en las últimas décadas, experimentan cambios profundos que han obligado, en muchos casos, a reestructurar sus funciones y servicios. Entre estas demandas, el logro de la dimensión social evidencia el imperativo de repensar e
es en
Resumen: En este artículo, analizamos el concepto de justicia curricular y sus diversas implicaciones para el campo de la educación, en general, y para los centros educativos y la práctica pedagógica, en particular. El concepto de justicia curricular cobra peso en las
es en
Resumen: En este artículo, abordamos la inclusión educativa de las personas con discapacidad en el nivel superior. Partimos del supuesto de que la educación terciaria constituye un bien social que, al igual que otros bienes, está sujeta a procesos y criterios de distr
es en
Resumen: Este artículo tiene la finalidad de reflexionar sobre la ciudadanía, la idea de cuerpo que sostiene y la presencia del otro como parte de la diversidad humana. En el momento actual, el otro aparece y se hace presente en la sociedad, cuestiona la idea de ciuda
es en
Resumen: El objeto de nuestro artículo es realizar una reflexión en torno al tema de la justicia social y su influencia sobre los recursos y las políticas destinados a la educación. El desarrollo social valida los derechos humanos y, por tanto, entre muchos, el derech
es en
Resumen: En este texto se propone describir y explicar la emergencia y el desarrollo del concepto de justicia educativa en Iberoamérica. A partir de una mirada comparada de la producción en tres países, se argumentan varias razones para explicar la emergencia de dicho
es en
Abstract: The term ‘extreme teaching’ refers to a combination of working conditions that appear to make teaching impossibly difficult for indigenous teachers’ at the periphery of the Mexican education system. An attention to the reality of teaching conditions ‘on the g
en
Resumen: Nuestro propósito es explorar los términos que utilizan estudiantes de tres universidades interculturales para referirse al indígena como muestra de expresiones racistas. Analizamos cómo, en la época actual, el racismo adopta nuevas caras, plasmadas en sutile
es en
Resumen: Desde los años setenta, diversos actores de la sociedad mexicana han manifestado la demanda de que la formación de valores en la escuela sea atendida como una cuestión relevante para la ciudadanía y el desarrollo de la democracia. Dado que México tiene un pro
es en
Resumen: En este trabajo construimos y problematizamos un estado de la cuestión sobre la educación moral, cívica y ética escolarizada en México, a partir de un estudio encaminado a elaborar una aproximación teórica a este campo educativo en el nivel secundaria. Para e
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |