{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo proviene de una investigación de corte cualitativo sobre las percepciones de docentes que laboran en escuelas primarias rurales multigrado acerca de cuáles son los retos y las ventajas del trabajo en esa modalidad, las estrategias que desarrollan
es en
Resumen: En este trabajo presentamos parte de los resultados de una investigación etnográfica desarrollada en dos telesecundarias de contexto indígena. Nuestro objetivo es identificar primero las características de los contextos y los estudiantes, y luego analizar las
es en
Resumen: En este trabajo se documenta una investigación cuyo objetivo fue analizar, desde una perspectiva crítica, las experiencias educativas en una escuela rural indígena de Yucatán y la contribución de estas en la educación inter- cultural de niños y niñas. Indagam
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es ofrecer una aproximación etnográfica a las dimensiones de la diversidad en un grupo multigrado y sus implicaciones para la enseñanza: la dimensión social, vinculada al territorio rural y su problemática; la dimensión emocional,
es en
Resumen: Este trabajo expone los resultados parciales de un proyecto de investigación sobre la incidencia de la escuela rural multigraduada en el aprendizaje de sus alumnos, en el marco de un paradigma cualitativo fenomenológico, que resultó en un primer estudio explo
es en
Resumen: En este trabajo examinamos las experiencias educativas en una comunidad que es caracterizada mediante los elementos propuestos por el concepto de nueva ruralidad (Grammont, 2004; Martínez y Bustos, 2011). Esta experiencia exitosa de educación rural se efectuó
es en
Resumen: El artículo aborda la problemática de las relaciones entre los conocimientos matemáticos escolares y los extraescolares en un contexto específico de la educación rural: los alumnos jornaleros agrícolas migrantes. La perspectiva con la que se trata el problema
es en
Resumen: La educación rural se define por su diversidad e invisibilidad. Todo intento de homogeneizar la escuela rural está dirigido a responder con estereotipos que en poco se corresponden con el análisis concreto de cada situación, siempre distante de la etiqueta ge
es en
Resumen: En el marco conceptual de la nueva ruralidad se presenta y analiza el contexto y proceso de elaboración participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de una escuela rural. Corresponde a una investigación cualitativa que estudia la relación entre es
es en
Resumen: Como una alternativa a la enseñanza tradicional, se presentan los resultados de enseñar tres cursos de psicología en el nivel de licenciatura que integran tres innovaciones: hacer visible el aprendizaje; las buenas prácticas de enseñanza; y la enseñanza centr
es en
Resumen: El texto surge de una investigación doctoral llevada a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, sobre las relaciones que sustentan las formas de aprendizaje de un grupo de jóvenes en situación de riesgo que participan en un programa de educación no formal. E
es en
Resumen: Esta investigación analiza los tipos de involucramiento que tienen los padres y las madres de familia en la escuela de sus hijos en el nivel de secundaria, así como la relación entre el tipo de involucramiento y el rendimiento académico de los alumnos. Es un
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |