{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Incorporación escolar de estudiantes provenientes de Estados Unidos de América en Baja California, México

Resumen: En este artículo analizamos, a partir de una metodología mixta, la asociación entre la inmigración reciente de Estados Unidos y la asistencia y el rezago escolar de niños de entre ocho y quince años de edad provenientes de ese país en Baja California, México,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De regreso a “casa” y sin apostilla: estudiantes mexicoamericanos en México
Mónica Jacobo-Suárez

Resumen: Al igual que las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, la población de estudiantes transnacionales provenientes de ese país ha crecido durante los últimos años; una consecuencia lógica del retorno de familias enteras de migrantes a México. La (re)i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La respuesta institucional escolar, una de las claves de las dinámicas de inclusión/exclusión de familias inmigradas

Resumen: Este estudio reúne los resultados de dos investigaciones en torno a las relaciones entre familias de origen latinoamericano emigradas a Barcelona (España) y las escuelas a las que asisten sus hijos. Ambas investigaciones han sido llevadas a cabo por miembros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza equitativa para los niños retornados a México

Resumen: El número de mexicanos que dejan Estados Unidos de América (EUA) es ahora mayor que el que ingresa a ese país, lo cual señala un cambio monumental en la relación EUA-México. Este fenómeno genera preguntas nuevas acerca de la colaboración binacional, particula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equitable teaching for returnee children in Mexico

Abstract: The number of Mexicans leaving the U.S. is now greater than the number coming to the U.S., signaling monumental shifts in U.S.-Mexico relations. This is evoking new questions about bi-national collaboration, particularly regarding the wellbeing of transnation

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Welcoming ‘New’comers: Problematizing the Latina mothers’ experiences in a Family Literacy Program
Jen Stacy

Abstract: Ethnographic research has shown how familial outreach initiatives to Latino populations in demographically shifting communities can support schools’ relationships with the changing community. However, recent research in ‘seminew’ settlements of Latino populat

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niños jornaleros migrantes: vulnerabilidad social, trabajo y educación en la finca Las Hormigas

Resumen: Como resultado de las políticas de ajuste al campo mexicano durante la década de 1980, los índices del trabajo infantil en México aumentaron en distintas zonas agrícolas del país. Dicho fenómeno despertó la atención tanto de los académicos como de las institu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Bienvenido a la escuela”: experiencias escolares de alumnos transnacionales en Morelos, México

Resumen: Si bien el flujo migratorio de retorno de menores migrantes internacionales que se desplazan con sus familias de Estados Unidos a México se incrementó desde 2010 (Giorguli y Gutiérrez, 2011; Passel, Cohn & González-Barrera, 2012), la literatura en este tema e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideologías, políticas y competencia lingüística: universitarios migrantes de retorno en Sonora

Resumen: El objetivo de este trabajo es hacer visible a la población de estudiantes universitarios migrantes de retorno a fin de que se implementen políticas educativas más incluyentes. A partir de la relación entre las ideologías, las políticas lingüísticas y las edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos educativos para la atención del alumnado extranjero en Andalucía

Resumen: La llegada a los planteles escolares de alumnado extranjero que desconoce el idioma provoca que sea necesario poner en marcha recursos en las escuelas españolas que permitan a estos estudiantes acceder a una educación de calidad que considere sus necesidades.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La incorporación a la universidad de los estudiantes en Aguascalientes. La perspectiva del orientador educativo

Resumen: La experiencia del primer año en los estudios superiores es determinante para la permanencia del estudiante. Este trabajo exploró las dificultades que enfrentan los estudiantes en su ingreso a la educación superior, así como las estrategias institucionales di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de las competencias docentes de profesores de educación media superior del estado de Tabasco, México

Resumen: En este artículo presentamos un reporte final de una investigación realizada en el Colegio de Bachilleres de Tabasco sobre el desempeño de los profesores luego de un proceso de formación basado en competencias a través del diplomado que organiza la Secretaría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}