{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudiantes universitarios indígenas y procesos formativos

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los procesos formativos de los estudiantes de la licenciatura en Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde un enfoque interpretativo, utilizamos dos estrategias de recuperación de información: un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transitando lo cotidiano: método autobiográfico en estudios de género en Bucaramanga, Colombia
Priscyll Anctil Avoine

Resumen: El artículo se sitúa en una corpo-geografía poco explorada con relación a los estudios de género y las pedagogías feministas alternativas: el departamento de Santander en Colombia, en el noreste del país. Es el resultado de la aplicación empírica de un método

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías inductivas interculturales para una pedagogía decolonial

Resumen: Este artículo hace una propuesta de metodologías inductivas interculturales cuyo objetivo es poner al centro las voces de los actores principales de los procesos sociales de transformación. De esta manera, métodos no convencionales como fotografías de autoría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decolonizando el currículo. Una experiencia con cursos de lectura y escritura académicas

Resumen: Este artículo presenta algunos de los resultados de un proyecto aplicado a los cursos nivelatorios de lectoescritura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, durante los periodos académicos 2012-1 a 2013-1. Analiza el programa syllabus de los curs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogías constructoras de paces en clave decolonial. La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural
Verónica Moreno Uribe Gunther Dietz

Resumen: A la luz de las claves analíticas que los estudios interculturales y el feminismo decolonial proponen, analizamos la experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Grandes Montañas, en la construcción de una pedagogía detonante de relacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decolonizing education: Re-schooling in India
Navneet Sharma Showkat Ahmad Mir

Abstract: The industrialization and its consequential imperialism and colonialism have impacted this world for three centuries. India has been a colony of the British Empire for two centuries. These eventful two centuries of Indian history did see the influence of not

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes iniciales hacia una metodología del sujeto estético para la formación universitaria
Francesco Panico

Resumen: El objetivo de este artículo es proponer un bosquejo inicial de una metodología para la enseñanza universitaria denominada “la construcción estética del sujeto”, inspirada en los recientes horizontes de la pedagogía constructivista en campo estético, cuyo fun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trenzar los hilos de la escuela. El liderazgo, elemento clave para el funcionamiento de los consejos técnicos escolares
Luis Felipe Gómez

Resumen: Los consejos técnicos escolares tienen ya algunos años en operación; sin embargo, hay pocos estudios que aborden su funcionamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el liderazgo que ejercen profesores y director o directora en las sesiones de este órga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de desempeño y creencias de autoeficacia en profesores de lenguas extranjeras

Resumen: El objetivo de nuestro trabajo es explorar las experiencias de desempeño de siete profesores de lenguas extranjeras a lo largo de su trayectoria y la relación que estas guardan con sus creencias de autoeficacia docente. Utilizamos la teoría de la autoeficacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}