{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acceso y permanencia de estudiantes con discapacidad en las universidades chilenas

Resumen: El objetivo del artículo es analizar el acceso de estudiantes con discapacidad a las universidades chilenas que se adhieren al proceso regular de admisión, e identificar las barreras para las personas en situación de discapacidad tanto en el sistema de acceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre barreras y facilitadores: las experiencias de los estudiantes universitarios con discapacidad
Judith Pérez-Castro

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar algunas barreras que enfrentan los estudiantes con discapacidad en la educación superior. El trabajo se deriva de una investigación desarrollada en dos instituciones: la Universidad Nacional Autónoma de México y la Uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación inclusiva, profesores y estudiantes con discapacidad: una mirada desde lo relacional
Rodolfo Cruz Vadillo

Resumen: Este trabajo forma parte de una investigación posdoctoral cuyo propósito fue analizar el tipo de relaciones que se constituyen en el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad. El artículo caracteriza las relaciones construidas a partir de la experi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las voces de los jóvenes de una escuela secundaria técnica tradicionalmente masculina acerca de la educación y el trabajo

Resumen: El objetivo de este artículo es comprender las reflexiones de los jóvenes que cursan la especialidad Madera y Muebles en una escuela técnica de la provincia de Corrientes (Argentina) acerca de la educación y el trabajo y cómo estos temas son atravesados por l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ante los estudiantes con discapacidad

Resumen: El objetivo del proyecto que dio origen al artículo fue visibilizar y recuperar las voces de los estudiantes en situación de discapacidad, así como formar tutores especializados en la atención a este sector poblacional en una universidad de México. El proyect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación científica de alumnos con discapacidad visual: un análisis en el contexto mexicano

Resumen: Este trabajo tiene como propósito estudiar los procesos de la educación científica de alumnos con discapacidad visual en educación básica a fin de identificar los factores que se requieren para lograr una educación inclusiva de las ciencias. Aunque la educaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compensación sensorial y desarrollo de mapas mentales para la orientación y movilidad autónoma de niños ciegos

Resumen: El objetivo del estudio fue identificar los elementos involucrados en la capacidad de trasladarse autónomamente por parte de niños con discapacidad visual. La literatura muestra que hay poco conocimiento acerca de este tema, por lo que esta investigación apor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas del cuestionario “Percepción de la inclusión educativa en nivel superior”

Resumen: La inclusión educativa es un proceso que ha llegado al nivel superior gracias al interés de estudiantes con discapacidad por aspirar a un mejor futuro. De ahí la importancia de conocer la percepción de los estudiantes sobre la inclusión, ya que ellos juegan u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones diversas sobre lo intercultural en una comunidad escolar
Ramiro Catalán Pesce

Resumen: Este texto analiza las representaciones que construyen estudiantes secundarios sobre el proyecto educativo intercultural que ha elaborado la institución escolar a la que asisten en Santiago de Chile. La investigación fue desarrollada con una perspectiva cuali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención a la diversidad e inclusión en España

Resumen: El estudio presenta las medidas que se adoptan en España para atender las necesidades específicas de apoyo educativo en las etapas de educación infantil y primaria. La investigación se afronta desde una metodología cuantitativa a través de un cuestionario dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de la resiliencia familiar en la experiencia de la discapacidad: una posibilidad para generar procesos inclusivos
Emma Verónica Santana Valencia

Resumen: Este trabajo es resultado de una investigación doctoral, cuyo propósito fue conocer cómo las familias que viven la discapacidad de un hijo o hija construyen la resiliencia familiar mediante procesos inclusivos. En este artículo, analizamos la resiliencia en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes mujeres en educación técnica profesional en Chile: continuidad y ruptura en inclusión educativa
Leandro Sepúlveda Valenzuela

Resumen: El artículo aborda el problema de la segregación de género que caracteriza la oferta de educación técnica profesional en Chile. Una primera sección revisa el contexto histórico de la educación técnica dirigida a mujeres, que analiza la tensión que evidenciaro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación corporal en clave intercultural: en busca de una escuela inclusiva

Resumen: En este ensayo reflexionamos sobre la posible integración de los proyectos formativos de la educación corporal y la interculturalidad. Nuestra propuesta es que, de la unificación de estos discursos, puede resultar una estrategia pedagógica capaz de propiciar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados de la violencia desde la perspectiva de estudiantes mexicanos y argentinos

Resumen: A partir de dos investigaciones cualitativas desarrolladas en México y Argentina, este artículo busca comprender los significados que construyen los jóvenes sobre la violencia en sus interacciones cotidianas en sus escuelas. La indagación parte de la pregunta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Excelencia del profesorado universitario. Aportes para un estado de conocimiento
Karin Yovana Quijada Lovatón

Resumen: Los objetivos del artículo son construir un marco teórico que respalde el estudio de la excelencia del profesorado universitario en futuras investigaciones e identificar los rasgos profesionales que contribuyen al buen desarrollo de la docencia e investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}