{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este artículo es revisar los casos de 25 egresados de telebachillerato comunitario en el estado de Morelos a fin de rastrear sus principales aprendizajes no académicos y valorar su relevancia en términos de agencia desde una perspectiva de desa
es en
Resumen: El artículo presenta una experiencia educativa orientada a abrir espacios que sirvan de andamiaje al compromiso escolar. El estudio consistió en la planificación de una visita a un museo, acompañada de tareas previas y posteriores, pensadas para facilitar la
es en
Resumen: El propósito de esta investigación fue modificar las creencias del amor romántico de un grupo de adolescentes para prevenir la violencia en las relaciones amorosas. El artículo hace visible cómo, a través del amor romántico, se justifica y tolera la violencia
es en
Resumen: El objetivo del proyecto Compuabuelitos fue analizar una experiencia intergeneracional en la que adolescentes impartieron un curso a adultos mayores en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a fin de que los alumnos y alumnas participan
es en
Resumen: Este artículo plantea la manera en que emerge el sentido de agencia de los estudiantes universitarios durante su aprendizaje del inglés como lengua extranjera. La investigación tiene un enfoque cualitativo y abarcó dos etapas complementarias: de exploración y
es en
Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación realizada con estudiantes de la licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional en Morelos, cuyo objetivo fue formar competencias para la autorregulación del aprendizaje en
es en
Resumen: El artículo analiza cómo la pertinencia, la relevancia y la equidad pueden construirse en un proyecto colaborativo, cuyo centro es el arte, el solar y la lengua maya, para transformar la educación primaria desde el ámbito comunitario; se implementó en dos com
es en
Resumen: El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de la valoración de los estudiantes en el espacio escolar. Mediante un enfoque etnográfico, se aplicó una técnica participativa a estudiantes de seis escuelas chilena
es en
Resumen: Con el apoyo de la hermenéutica analógica, este artículo recupera los diferenciales pedagógicos de las prácticas que, con un enfoque pastoral, se realizaron en las comunidades eclesiales de base en una colonia de la zona metropolitana de Guadalajara en los añ
es en
Resumen: Este documento presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue indagar las distintas formas de participación emprendidas por los jóvenes después del terremoto de 2017 en la Ciudad de México y comprender las razones que los motivaron. El diseño
es en
Resumen: Este artículo tiene el objetivo de visibilizar los aprendizajes no-académicos vinculados a la superación profesional de los docentes de educación básica a fin de determinar líneas de acción para su desarrollo en la formación docente. El trabajo se deriva de u
es en
Resumen: En este artículo se presentan los avances de una investigación e intervención educativa cuyo objetivo es la comprensión de los procesos identitarios en las mujeres de una comunidad rural apoyada después del terremoto de 2017. Durante más de dos años se trabaj
es en
Resumen: Esta investigación analiza la influencia de la mentoría informal en la construcción de la imagen profesional de los novatos de la carrera de Derecho. Los mentores suelen ser modelos de imagen profesional para sus aprendices, ya que les enseñan a proyectar efi
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |