{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar y analizar algunas prácticas de lectura visibles en una biblioteca pública de Guadalajara, México. Desde una perspectiva sociocultural que considera la lectura como una práctica, se reconocen las condiciones y deman
es en
Resumen: Este artículo muestra los resultados de una investigación etnográfica que asume una perspectiva socioantropológica de literacidad y abona a la discusión del concepto de bibliotecas a partir del análisis de casos empíricos específicos. El objetivo es definir,
es en
Resumen: Este estudio analiza las relaciones y los discursos que genera el lector desde un enfoque didáctico de literacidad al interactuar en paralelo con el autor y su propuesta literaria enmarcada en un modelo cultural específico. Se sigue un paradigma cualitativo b
es en
Resumen: Este artículo presenta ocho experiencias de trabajo pedagógico de literacidad crítica en espacios escolares públicos y privados en México. Se realizaron entrevistas y estudios de caso, y se tomaron como unidad de análisis la perspectiva y la práctica pedagógi
es en
Resumen: La lectura y la escritura son competencias esenciales para la vida, por lo que su aprendizaje representa uno de los objetivos primordiales de la educación. La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha transformado cómo y a trav
es en
Resumen: Este artículo revisa conceptos relacionados con la escritura de textos académicos desde una mirada funcionalista e interaccionista del discurso y el lenguaje, con el propósito de reflexionar sobre el objeto de los centros de escritura y establecer un marco te
es en
Resumen: El objetivo de este estudio de caso crítico es identificar si las ideologías lingüísticas de los docentes-investigadores que laboran en un centro de investigación en ciencias sociales y humanidades en México influyen en su quehacer académico. La metodología e
es en
Resumen: El objetivo del estudio fue elaborar y validar instrumentos para la promoción de culturas inclusivas en educación media superior (EMS). Se entiende por culturas inclusivas aquellas que reconocen la diversidad, favorecen el aprendizaje y la participa
es en
Resumen: Este estudio analiza las prácticas letradas vernáculas de 32 universitarios de nuevo ingreso en una institución pública del sureste de México desde una perspectiva teórica sociocultural, un enfoque metodológico mixto, y el uso particular de narrativas o exper
es en
Resumen: La docencia universitaria pone al profesorado frente a las limitaciones del alumnado para leer con fluidez y comprender textos escritos. Con el propósito de conocer de manera objetiva los niveles lectores del alumnado universitario, se desarrolló, durante el
es en
Resumen: Este trabajo analiza la experiencia de una propuesta de prácticas de acompañamiento, fundamentada en una perspectiva sociocultural de literacidad académica, que impacta en la trayectoria formativa de estudiantes de primer año de educación superior. La experie
es en
Resumen: El objetivo del artículo es identificar aspectos de los tres enfoques de literacidad (funcional, crítica y sociocultural) en una muestra de trabajos escolares del género discursivo de ensayo, elaborados durante 2020 por estudiantes de la licenciatura en Derec
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar el proceso de construcción y descubrimiento que permitió determinar las características de un método alfabetizador capaz de asegurar un aprendizaje eficaz de la lengua escrita a partir del trabajo con realidades integra
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el desempeño de las habilidades de pensamiento crítico: evaluación y toma de postura en torno al tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente a través de un caso de enseñanza en formato electrónico e-ca
es en
Resumen: El artículo propone una articulación de tres conceptos que han estado presentes en el discurso educativo a lo largo de los años: lectura, literatura y literacidad, a partir del concepto de lectura literaria como un pretexto para desarrollar la literacidad. La
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |