{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumo: A evolução das tecnologias digitais e das redes de comunicação propiciaram o surgimento de uma sociedade reticular marcada por mudanças acentuadas na economia e no mercado de trabalho, impulsionando o nascimento de novos paradigmas, modelos, processos de comu
pt en es
Resumen: Este artículo propone una caracterización de la competencia investigativa básica y presenta los resultados de la implementación de una estrategia didáctica de investigación formativa. Se trata de una estrategia de carácter general y flexible, articulada con b
es en
Resumen: El confinamiento por el virus SARS Cov-2 ha impulsado al colectivo docente a aprender y adaptarse a nuevas situaciones que impone y demanda la educación a distancia, y, por ende, a nuevas formas de enseñar. Esta investigación transversal con alcance descripti
es en
Abstract: This exploratory research applies a transdisciplinary perspective between the fields of education, science communication, design, journalism, and emergent technologies, exploring the interactive documentary (i-doc) as a proposal to open horizons for new techn
en es
Resumen: El objetivo de este artículo fue diseñar una secuencia didáctica para el tratamiento del tema de los circuitos eléctricos con una metodología de aprendizaje activo para dar respuesta a la pregunta sobre qué tipo de aprendizaje se promueve en los estudiantes u
es en
Resumen: Este artículo presenta una intervención para promover la lectura y escritura en personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social de Pacho Viejo, Veracruz, México. La cartografía lectora consideró el tema del encierro y la paz, cuyos autores p
es en
Resumen: Este artículo presenta los resultados obtenidos de una investigación cualitativa cuyo objetivo principal fue analizar el currículo de la educación secundaria en el área de lenguaje en México y las prácticas docentes en función de su relación con la enseñanza
es en
Resumen: La violencia de género en las instituciones de educación superior es una problemática frecuente que genera consecuencias negativas en términos personales, educativos y sociales. A fin de aportar información que contribuya a realizar acciones orientadas a su p
es en
Resumen: Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura especializada con el método de metasíntesis para conocer las tendencias teóricas y empíricas que pueden encontrarse en la literatura científica acerca de game learning analytics. La búsqueda se
es en
Resumen: Este artículo presenta una propuesta para la enseñanza de la asignatura de Historia de México II en el nivel medio superior; para ello, se diseñó una secuencia didáctica cuyo objetivo es propiciar el pensamiento histórico en el alumno de bachillerato a partir
es en
Resumen: El artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue el desarrollo y la obtención de evidencias de validez de un instrumento de evaluación de lenguaje para alumnos de preescolar. El estudio metodológico de evaluación educativa se dividió e
es en
Resumen: El aislamiento social preventivo por la COVID-19 generó un cambio educativo que tocó la formación inicial docente. El propósito de esta indagación fue elaborar un balance tanto de los desafíos y los aprendizajes de la experiencia en la transición del sistema
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar las potencialidades de las tertulias literarias dialógicas como espacio híbrido de aprendizaje lingüístico y crecimiento personal de adolescentes y jóvenes que estuvieron en confinamiento debido a la crisis sanitaria gl
es en
Resumen: La educación transdigital propone que hay una importancia simétrica entre lo humano y lo no humano al momento de aprender, que el aprendizaje no es una prerrogativa humana y el aprendiz siempre ha utilizado recursos para aprender. Esta perspectiva ofrece un p
es en
Resumen: En este artículo se analiza la respuesta de mujeres al acoso sexual en una universidad pública de la Ciudad de México. Se trata de un estudio etnográfico realizado entre enero de 2016 y marzo de 2017 basado en observaciones directas de clases, pasillos y otro
es en




Resumen: El racismo educativo en México es una realidad operante en nuestros días. Desde sus orígenes, la educación pública en este país ha estado permeada por anhelos de blanqueamiento que han sido mayormente eficaces entre la población mestiza, indígena y afrodescen
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |