{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Representaciones sociales sobre educación física y deporte de estudiantes de una universidad pública mexicana

Resumen: El objetivo es exponer las representaciones sociales a partir de la información, el campo de representación y las actitudes sobre la profesión de la educación física y deporte que comparten educadores físicos en formación de la Universidad de Colima, México.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funciones de fluidez, flexibilidad cognoscitiva, planeación y organización en niños rurales mexicanos

Resumen: El desarrollo de las funciones ejecutivas, que tienen un papel importante en el aprendizaje y la adaptación de un individuo, ha sido descrito a partir de poblaciones urbanas; sin embargo, poco se sabe del desempeño de un niño o una niña que se desarrolla en u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias limitantes de profesores de una universidad tecnológica sobre investigación y productividad científica

Resumen: El objetivo de la investigación fue identificar las creencias limitantes del profesorado sobre la investigación y la producción científica en una universidad tecnológica del sur de Sonora, México. El enfoque del estudio fue cualitativo desde la perspectiva de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Climas motivacionales, necesidades psicológicas básicas y motivación en deportistas de una institución privada

Resumen: Con base en el análisis de los climas motivacionales desde la perspectiva del modelo de Duda y colaboradores (2018), el objetivo de este trabajo fue conocer si la motivación autónoma y controlada de los atletas puede estar influenciada por el clima motivacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Climas motivacionales, procesos psicológicos mediadores y funcionamiento óptimo en deportistas

Resumen: El objetivo del estudio es poner a prueba un modelo de ecuaciones estructurales con la secuencia climas motivacionales de empoderamiento o desempoderamiento generados por los entrenadores → orientaciones de meta → necesidades psicológicas básicas → motivación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del futbol: impacto de un programa de desarrollo positivo en la transferencia de habilidades para la vida

Resumen: El objetivo del trabajo fue conocer la transferencia de habilidades para la vida a otros ámbitos fuera del contexto deportivo tras la participación de jóvenes futbolistas mexicanos en un programa de desarrollo positivo basado en el modelo de responsabilidad p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovation through Web 2.0 to support English language learning
Kristian Armando Pineda Castillo

Abstract: This investigation had the purpose of understanding how the use of a website created by the teacher-researcher contributed to an improvement in the educational experience in English language teaching with Mexican high schoolers. The inquiry undertook a qualit

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia: convergencia de emociones y experiencias docentes en la educación a distancia en tiempos de la COVID-19

Resumen: El objetivo fue analizar las acciones resilientes que desarrollaron docentes de educación básica, tanto de manera individual como colectiva, para la atención de sus estudiantes y familiares durante la educación a distancia derivada de la pandemia a causa de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificación: lo que es no es siempre lo que ves

Resumen: Entre los diversos retos que los docentes deben afrontar a diario está el transformar a un estudiante, en general, pasivo y poco involucrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en una persona activa y creativa en su formación. En este contexto, la gamific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Positive youth development in community sport: A program evaluation using the RE-AIM framework

Abstract: The need for developmentally appropriate youth sport programs has instigated evidenceinformed research interventions, yet intersectoral exchanges with pre-existing communitybased sport programs remain rare. As such, this study involved a collaborative evaluat

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literacidad transmedia: una propuesta transversal al currículo
Andrea Medina Téllez Girón

Resumen: Este artículo da cuenta de la formación en literacidad transmedia como una estrategia de enseñanza-aprendizaje transversal al currículo que facilita las tareas de procesamiento de información: búsqueda, evaluación, organización y creación. El objetivo de estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño instrumental y validación de un cuestionario para la competencia informacional en estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo primordial de la investigación radica en el diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia informacional desde la autopercepción de estudiantes universitarios en México. El estudio subyace al paradigma positivista con un enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mastery motivational climate intervention: Motor and social benefits for children with and without disabilities

Abstract: This mixed-design study examined the effects of a mastery motivational climate intervention on the motor and social skills of underserved children with and without disabilities. A mastery climate was implemented for the intervention group consistent with the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relacionalidad como principio y condición de existir en las motricidades originarias

Resumen: Este trabajo tiene como sentido fundamental presentar las aproximaciones y cosmovisiones de las comunidades originarias en torno a la relacionalidad como elemento constitutivo de lo humano y sus posibilidades de operacionalización en una propuesta para la mot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}