{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La construcción de ciudadanía mediante el diálogo socrático en espacios interculturales
José Luis Bermeo Vega

Resumen: En las últimas dos décadas, cada vez más instituciones de educación superior en diversos países han realizado importantes esfuerzos por formar a sus estudiantes en lo que algunos llaman ciudadanía global y otros -dependiendo del enfoque que se dé al concepto-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la ciudadanía en las aulas de primaria: una revisión sistemática

Resumen: Esta revisión sistemática tuvo por objetivo identificar las tendencias empíricas sobre la promoción de la cultura de paz a través de la formación ciudadana. El trabajo se enfocó en profesores de nivel básico, en específico de educación primaria. Se recopilaro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aporte de la nueva cultura mexicana a la educación para la ciudadanía mundial
Gloria Esther Briceño Alcaraz

Resumen: La Unesco sugirió hace un par de años transformar los modelos educativos con base en un paradigma integral y humanista a fin de formar a las nuevas generaciones con dimensión social y ciudadana, cuya base fueran los derechos humanos. En este ensayo nos plante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construir la Cosmópolis para formar la ciudadanía planetaria
Juan Martín López Calva

Resumen: La crisis global multidimensional que vive el mundo actual es fundamentalmente una crisis de humanidad que puede caracterizarse por el fracaso en las relaciones del ser humano con la naturaleza, consigo mismo y con los demás. De esta manera, los principales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación docente en competencias ciudadanas globales: una revisión sistemática de literatura

Resumen: El objetivo de este trabajo fue conocer lo que actualmente se produce respecto a la formación docente en competencias ciudadanas globales (CCG) y sus tendencias a través de un mapeo y una revisión sistemática de literatura. Para ello, se revisaron 140 artícul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afrontamiento del fracaso escolar: un estudio desde la perspectiva del profesorado

Resumen: Las investigaciones que abordan perspectivas y significados del profesorado sobre el afrontamiento al fracaso del estudiantado son limitadas. El propósito de este trabajo es analizar las representaciones sociales que construye el profesorado del Colegio de Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La corporalidad como dimensión de la formación integral en la educación superior y media superior

Resumen: El objetivo del artículo es recuperar la vivencia de la corporalidad en estudiantes de nivel medio superior y superior de instituciones privadas de inspiración cristiana. La investigación pretende elaborar una caracterización generacional de los jóvenes estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio organizacional en educación básica: impacto de las tecnologías durante la pandemia

Resumen: La Secretaría de Educación Pública puso en marcha la estrategia Aprende en Casa para enfrentar el desafío de dar continuidad a la educación durante la pandemia. El proyecto se basó en el uso de las tecnologías en el ámbito educativo y originó un reacomodo en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión metacognitiva de la competencia aprender a aprender en titulaciones españolas

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar componentes metacognitivos de la competencia “aprender a aprender” en los programas docentes de las titulaciones de Pedagogía e Ingeniería en Telecomunicaciones de España. Estos componentes implican el manejo del co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación para la ciudadanía en igualdad de género en educación primaria

Resumen: La igualdad de género es un propósito desde las políticas educativas dirigidas a la eliminación de desigualdades socioculturales que limitan el ejercicio de derechos de la niñez. En la actualidad, perviven estereotipos de género que legitiman los roles ejerci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Socialización escolar y experiencia subjetiva de la desigualdad. Una aproximación teórica
Alejandra de la Torre Díaz

Resumen: En este artículo se presenta una propuesta de abordaje teórico para el análisis de las desigualdades sociales mediante las nociones de socialización y experiencia subjetiva desde la sociología comprensiva y la perspectiva fenomenológica de Alfred Schutz. La i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}