{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Investigar desde lo propio: una propuesta para la educación superior intercultural

Resumen: Este artículo presenta un proyecto de investigación acción participativa que explora procesos de aprendizaje entre estudiantes del Instituto Superior Intercultural Ayuuk, así como los factores que favorecen y obstaculizan la gestión de la investigación en su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivaciones y tensiones culturales vividas por estudiantes indígenas de posgrado en Chiapas

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las motivaciones y tensiones vividas por estudiantes indígenas en Chiapas durante su formación de posgrado en ciencias sociales. Se ofrece un acercamiento a la dimensión cultural contenida en trece relatos de vida, que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes indígenas universitarias frente a las violencias contra las mujeres en la sierra de Zongolica, Veracruz
María Fernanda Martínez-Ramos

Resumen: Este artículo plantea un análisis antropológico sobre una serie de acciones realizadas por un grupo de jóvenes indígenas para enfrentar las violencias contra las mujeres en una universidad intercultural en la zona centro del estado de Veracruz, México. Median

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos para jóvenes indígenas de Michoacán en el acceso a la educación superior
Agustina Ortiz-Soriano

Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar los factores que obstaculizan el acceso a las instituciones de educación superior de los jóvenes indígenas de Michoacán. Para ello, se llevó a cabo un análisis documental con enfoque hermenéutico centrado en el trata

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes indígenas: expectativas y experiencias en la Universidad Intercultural de Chiapas

Resumen: Las universidades interculturales en México han manifestado el reconocimiento de la diversidad epistémica y las múltiples formas en las que son construidas (Dietz y Mateos, 2019). Esta contribución centra su atención en la experiencia y las expectativas de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racismo en educación superior: tensiones y posicionamientos éticos

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar tensiones y posicionamientos éticos de estudiantes de dos maestrías de la Universidad Pedagógica Nacional en torno al racismo en educación superior. Se empleó la metodología cualitativa y el análisis del discurso. Se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación en investigación científica de mujeres indígenas en Oaxaca: rutas metodológicas y desafíos epistémicos durante la pandemia del COVID-19

Resumen: El objetivo del artículo es analizar experiencias formativas en investigación científica de mujeres indígenas de Oaxaca, entidad del sur de México, para comprender la complejidad metodológica y epistémica que implica su formación en un contexto situado de des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos de las lenguas y visiones del egreso entre mujeres indígenas que cursan la diplomatura intercultural wichí-castellano (Salta, Argentina)

Resumen: El objetivo del artículo es ofrecer un recorrido por las experiencias de mujeres indígenas que cursan estudios universitarios en el marco de la Diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia, dictada por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad educativa y elementos que condicionan el logro académico en pruebas estandarizadas en México
Jaime Moreles-Vázquez

Resumen: En este artículo se muestra la persistencia del nivel socioeconómico de la familia y la escolaridad de los padres como elementos que condicionan el logro académico en México, entre otras razones, por la desigualdad que impera en el país. Esos elementos están

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}