{{t.slogan.system}}
{{t.slogan.network}}
{{t.slogan.access}}
{{t.languages.spa}}
{{t.languages.en}}
Lingüística y Literatura
{{t.tooltip}}
2012,
(61)
2024
45
(85)
2023
(83)
(84)
2022
(81)
(82)
2021
(79)
(80)
2020
(77)
(78)
2019
(75)
2018
(73)
(74)
2017
(71)
(72)
2016
(70)
(69)
2015
(67)
(68)
2014
(65)
(66)
2013
(63)
(64)
2012
(62)
-
(61)
(61)
2011
(60)
(59)
2010
(58)
(57)
2009
(55)
(56)
2008
(54)
(53)
2007
(51)
2006
(49)
(50)
{{t.download}}
PRESENTACIÓN
Ana María Agudelo Ochoa,
Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez,
Olga Vallejo Murcia.
Lingüística y Literatura
PDF
TOMÁS CARRASQUILLA, MARIO VARGAS LLOSA Y EL REGIONALISMO DEL SIGLO XXI
Raymond L. Williams.
Lingüística y Literatura
PDF
EL TEATRO DE SOFÍA OSPINA DE NAVARRO
Mary G. Berg.
Lingüística y Literatura
PDF
GANADEROS, DOMADORES, COPLEROS Y CONUQUEROS: LA FRONTERA LLANERA EN LA VORÁGINE DE JOSÉ EUSTASIO RIVERA
María de las Mercedes Ortiz Rodríguez.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
APROXIMACIÓN A LAS DIFICULTADES TEÓRICO-CONCEPTUALES DEL BINOMIO “LITERATURA-REGIÓN”
Míriam Fernández Morales.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
LA COLONIA CHINA EN EL PERÚ COMO REGIÓN CULTURAL DISEMINADA EN EL TRAMO FINAL DE SIU KAM WEN
Diana Vela.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
REGIONES, ETNICIDAD Y LITERATURA EN COLOMBIA: LECTURAS ABIERTAS DE MANUEL ZAPATA OLIVELLA
Sergio Andrés Sandoval Correa.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
REGIONES EN VÍAS DE EXTINCIÓN: EL CANTO DE LAS MOSCAS DE MARÍA MERCEDES CARRANZA
Enrique Yepes.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
LA “APOLOGÍA DE LOS INGENIOS NEOGRANADINOS” Y LA CONSTITUCIÓN DEL CANON DE LA LITERATURA COLOMBIANA: MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ (1758-1819)
Kevin Sedeño Guillén.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
PENSAMIENTO AMERICANISTA EN LA NUEVA GRANADA: LA CONCIENCIA HISTÓRICA EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ DE LA VICTORIA (1791-1810)
Pablo Andrés Castro Henao.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
LA CUESTIÓN MODERNO-COLONIAL EN EL PAPEL PERIÓDICO (1791-1796): LAS PRÁCTICAS ILUSTRADAS DE MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ
Liz Moreno Chuquen.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
HACIA UNA GENEALOGÍA DE LOS DISCURSOS IDENTITARIOS E INTEGRACIONISTAS EN HISPANOAMÉRICA: MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ EN EL PAPEL PERIÓDICO DE LA CIUDAD DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ
Fabián Díaz-Consuegra.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
CRÓNICAS BOGOTANAS INSPIRADAS EN LA LITERATURA EXTRANJERA, 1925-1945. LOS CASOS DE DOS NEOFOLLETINISTAS: OSORIO LIZARAZO Y XIMÉNEZ
Andrés Vergara Aguirre.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
EL PERIODISTA COMO GARANTE DEL DISCURSO: UNA LECTURA DE EL HOSTIGANTE VERANO DE LOS DIOSES DE FANNY BUITRAGO
Dernival Venáncio Ramos.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
LITERATURA Y SOCIEDAD. LOS EJÉRCITOS DE EVELIO ROSERO Y LA NARRACIÓN DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
Claudia María Maya Franco.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
EL OPIO DE LAS FLORES DEL MAL: LA LITERATURA DECADENTISTA EN LA PRENSA BRASILEÑA A TRAVÉS DE LAS CRÓNICAS DE ALCINDO GUANABARA EN EL FIN-DE-SIÈCLE
Marina Haizenreder Ertzogue.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER Y LUIS SEGUNDO DE SILVESTRE: RETÓRICA DE LA “LIMPIEZA DE SANGRE” Y PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN EN EL CAMPO DE LA NOVELA COLOMBIANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Paula Andrea Marín Colorado.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
REVELACIÓN DE LO ABSURDO EN EL CUENTO “LOS OBEDIENTES” DE CLARICE LISPECTOR
Elsa Liliana Velandia Calderón.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
“CONTANDO DESPUÉS DE MUERTA”
Paloma Pérez Sastre.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
EROTISMO Y CUERPO FEMENINO EN MISIÁ SEÑORA DE ALBALUCÍA ÁNGEL
Adriana Sánchez Gutiérrez.
Lingüística y Literatura
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
LA “REVISTA DE BOGOTÁ” O EL COLUMNISMO ANECDOTARIO: LA RECONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA ANÉCDOTA
Juan Pablo Calle.
Lingüística y Literatura
PDF
DIALOGISMO Y ESPACIO AUTOBIOGRÁFICO EN HELENA ARELLANO MAYZ Y PIEDAD BONNETT
Helena Araújo.
Lingüística y Literatura
PDF
REFLEXIONES SOBRE PRIMERO SUEÑO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Marta González de Díaz.
Lingüística y Literatura
PDF
Arango Restrepo, Sofía Stella y Fernández Uribe, Carlos Arturo. Fundamentos estéticos de la crítica literaria en Colombia. Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2011, 332 p.
Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez.
Lingüística y Literatura
PDF
title
content