{{t.slogan.system}}
{{t.slogan.network}}
{{t.slogan.access}}
{{t.languages.spa}}
{{t.languages.en}}
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.tooltip}}
2014,
2
(2)
2023
11
(1)
2022
10
(1)
10
(2)
2021
9
(1)
9
(2)
2020
8
(1)
8
(2)
2019
7
(1)
7
(2)
2018
6
(1)
6
(2)
Esp.
(1)
2017
5
(1)
5
(2)
2016
4
(1)
4
(2)
2015
3
(1)
3
(2)
2014
2
(1)
-
2
(2)
2
(2)
2013
1
(1)
1
(2)
{{t.download}}
Los negros como figura de negación y diferencia en el teatro barroco
Baltasar Fra Molinero.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
La representación del indio en La aurora en Copacabana de Calderón
José Elías Gutiérrez Meza.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Las historias personales perdidas: «lo húngaro» y el teatro del Siglo de Oro (interpretación y cercanía de la lejanía física)
Zoltán Korpás.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
¿Cuántas versiones ofrece un autó-grafo? Las intervenciones de autor en el autógrafo de El secreto a voces de Calderón
Simon Kroll.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Apocalipsis barroco en Gran teatro del fin del mundo de Homero Aridjis
Laurence Pagacz.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Diablillos y sátira en El diablo cojuelo de Vélez de Guevara y Fausto de Goethe
Robin Ann Rice.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Sor Juana y Nicolás de Cusa
Rocío Olivares Zorrilla.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Ideal humanista de la paz en relatos de pacificación del cronista Fernández de Oviedo
Vanina María Teglia.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Entradas y Conquistas en el Virreinato del Perú en tiempos de Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache (1615-1621)
María Inés Zaldívar Ovalle.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
La tierra de la Canela y la forja del héroe: el caso de Gonzalo Pizarro en los Comentarios del Inca Garcilaso
Carmela Zanelli.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
{{t.card.abstract}} [
{{t.card.spanish}} |
{{t.card.english}}]
PDF
Reseña de Comedias de Agustín Moreto. Segunda parte de comedias. Volumen VIII, María Luisa Lobato (dir.), Kassel, Reichenberger, 2013, 536 pp. (ISBN: 978-3- 944244-10-5)
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
PDF
Reseña de Maestro, Jesús G., Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro, Madrid, Editorial Verbum, 2013, 316 pp. (ISBN: 978-84-7962-899-4)
Víctor Miguel Gutiérrez Pérez.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
PDF
Reseña de Baraibar, Álvaro, Bernat Castany, Bernant Hernández y Mercedes Serna (eds.), Hombres de a pie y de a caballo. (Conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII), New York, IDEA, 2013, 307 pp. (ISBN: 978-1-938795-91-6)
Raúl Marrero-Fente.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
PDF
Reseña de Gil-Osle, Juan Pablo, Amistades imperfectas: del Humanismo a la Ilustración con Cervantes, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2013, 193 pp. (ISBN: 978-84-8489-640-1)
Fernando Rodriguez Mansilla.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro
PDF
title
content