Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
François Houtart (1925-2017)
Jorge Alonso
Jorge Alonso
François Houtart (1925-2017)
Desacatos, núm. 56, pp. 176-177, 2018
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Legados

François Houtart (1925-2017)

Jorge Alonso
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Mexico
Desacatos, núm. 56, pp. 176-177, 2018
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

François Houtart nació en Bruselas, en 1925, y murió en Ecuador, en 2017. Fue ordenado sacerdote en 1949. Participó con documentos para el Concilio Vaticano II por medio de Dom Hélder Câmara. Se doctoró en sociología en la Universidad de Lovaina. Fue profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina. En los últimos años era profesor en el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador (IAEN). Fundó el Centro Tricontinental y la revista Alternatives Sud. Fue codirector del Foro Mundial de Alternativas. Con Miguel D’Scoto, participó en el nuevo proyecto civilizatorio “El bien común de la humanidad”. Publicó más de medio centenar de libros y una gran cantidad de artículos. Algunos de sus temas versaban sobre la sociología de la religión; la función social de la religión; religión y sociedad; religiones y humanismo; mercado y religión; Iglesia y Latinoamérica; globalización, agricultura y pobreza; del subdesarrollo a la liberación; África codiciada; la tiranía del mercado; crisis del neoliberalismo, agroenergía, utopía, altermundismo, el bien común de la humanidad. Recorrió incansable todo el mundo para defender las causas de los de abajo. Era un sabio afable, sencillo, generoso, con un pensamiento de gran profundidad y alcance. Mi primer acercamiento con él fue por medio de un texto en francés que cayó en mis manos cuando discutíamos con Ángel Palerm los modos de producción. Ese texto, que después fue publicado como libro en castellano, indagaba con mucha originalidad la religión y los modos precapitalistas de producción. Coincidí con él en alguna de las reuniones convocadas por los zapatistas. Lo invité a ser lector de una alumna mía en el doctorado. Figuraba en la lista de participantes de 2018 en la cátedra a la que pusieron mi nombre. En fechas recientes, le envié el borrador del capítulo de un libro que dirige Alberto Aziz, prometió leerlo y hacer sugerencias, pero la muerte lo sorprendió. Algunos pensábamos que tenía tantas juventudes acumuladas, que era de la categoría de inmortales. Propuse a Desacatos que le hiciera un homenaje por medio uno de sus últimos escritos. Se trata de un texto que, junto con Frei Betto y Antonio Salamanca, presentó el 23 de marzo de 2017 en un seminario del IAEN y que la revista Rebelión difundió el 14 de abril de este año.1

Material suplementario
Notas
Notas
Notas de autor
Jorge Alonso. Es profesor-investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Su doctorado es en antropología. Al cierre del siglo XX recibió el Premio Aguascalientes al Desarrollo de las Humanidades y en la segunda década del siglo XXI, en el mismo rubro, le fue otorgado el Premio Jalisco. El Colegio de Jalisco le dio el título honorífico de maestro emérito. El CIESAS y la Universidad de Guadalajara crearon la cátedra Jorge Alonso. Considera que el kratos vulnera el demos y ahora investiga la demoeuletería de los de abajo.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc