Carta del Director y Decano de La Facultad

La oportunidad que brinda el estudio de la historia de la psicología, abarca el contexto histórico, cultural y social del pasado de la psicología desde el pensamiento presocrático hasta el presente; es la posibilidad de contemplar el contexto, el acaecer de los hechos en distintas épocas, de reflexionar sobre la psicología tal y como realmente es, así como lo es la experiencia personal de una realidad concreta El presente número monográfico ofrece una oportunidad para conocer y analizar a partir de los diferentes artículos y cuestiones que abordan, ese devenir histórico; a partir de del análisis y comprensión de contextos particulares, esta edición nos invita a su reflexión, pues se debe prestar un alto grado de atención si se quiere entender y comprender la historia de la psicología como algo vivo.
La historia de la psicología compete a quien se ocupa de ella, tanto a estudiosos e investigadores de esta ciencia. Si lo que se pretende es comprender, entender, trasmitir, aplicar y hacer de la psicología un proyecto de vida y de realización personal, es indispensable ser imparcial, sopesar argumentos y contra argumentos. A lo largo del estudio de cada uno los escenarios que se proponen en este número, se pueden reconocer algunas razones que llevan a la comprensión de la psicología desde la perspectiva epistemológica y académica en general. Conocer la perspectiva histórica de la psicología es importante en la medida en que obliga a interpretar el quehacer científico como una actividad investigativa y a la vez como un conjunto de conocimientos que no son ajenos a los fenómenos sociales y las necesidades propias de cada época. Si la ciencia ha progresado se debe precisamente a que ha logrado satisfacer muchas necesidades humanas, las cuales muestran su magnitud en periodos especialmente críticos. Pensar la psicología desde su perspectiva histórica, nos ayudará a entender que la concepción del mundo que se tiene, no ha sido siempre así, y que en la actualidad se presenta una época que disfruta de los beneficios de cientos de años de evolución académica. Las necesidades, sumadas a la curiosidad del hombre por conocer, logran integrar la actividad científica como tal. Finalmente, es que además de fascinante es muy útil reconocer la perspectiva histórica de la psicología, con el fin de motivar el aporte de cada uno de nosotros a ese vasto campo disciplinar, conscientes de que son las circunstancias particulares de una sociedad las que brindan los elementos del problema y las herramientas de su solución, articuladas dentro del quehacer de la psicología frente a los desafíos que nuestra época propone y que seguramente pronto, se convertirán en la historia por escribir.