Editorial
CDyT: 30 años de compromiso con la publicación científica
Esta edición de CDyT es publicada en condiciones especiales; atravesada por una pandemia de escala mundial. La actualidad nos ha enfrentado a circunstancias inéditas donde el distanciamiento social, el trabajo a distancia y la virtualidad se han convertido en la nueva cotidianeidad. Desde el equipo editorial hemos refrendado el compromiso para publicar este número sin dejar de lado los criterios de calidad editorial que nos han caracterizado.
Independientemente de dichas circunstancias, este número es singular por otras razones. Nuestra publicación cumple 30 años de aparición ininterrumpida. Ciencia, Docencia y Tecnología se creó el 14 de julio de 1989. Hace más de tres décadas, a través de la Resolución del Rector N.º 387/89, se disponía la creación de una revista en el marco de las entonces secretarías Académica y de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con el propósito de difundir la producción científica de la comunidad académica. En marzo de 1990 aparece el primer número de la revista. Desde aquellos días, CDyT ha evolucionado y se ha consolidado como publicación científica periódica. Sin dejar de atender las particularidades del contexto regional y las necesidades de la comunidad científica de la UNER, la revista ha cumplido criterios de calidad y estándares establecidos para publicaciones cientificas, al tiempo que ha adquirido visibilidad internacional participando de bibliotecas, portales, redes científicas y sistemas de indización. El equipo editorial quiere agradecer a las autoridades y a los miembros de la comunidad académica de la UNER por su confianza en el trabajo realizado, a los miembros del Consejo Asesor, autores, colaboradores y evaluadores que, en estos treinta años, han enaltecido nuestra revista participando desinteresadamente en el proceso editorial. Esta maduración ha sido posible gracias al esfuerzo de quienes integraron e integran el equipo editorial. En particular, queremos destacar la tarea de la profesora Andrea Marcó quien, luego de batallar férreamente contra una larga enfermedad, nos ha dejado en diciembre de 2019. La profesora Marcó se unió al equipo de CDyT en 2014 como editora adjunta. Luego de la jubilación de la editora científica –la Mgter. Silvia Storani– Andrea asumió el desafío de llevar adelante el proceso editorial de CDyT. Durante dos años, su amplia capacidad de trabajo le permitió guiar la publicación de la revista y el suplemento sin interrupciones y sin descuidar la calidad editorial que una revista científica implica, sabiendo coordinar su labor con el Consejo Asesor, directores, autores y evaluadores. Con humildad, a finales de 2017, Andrea puso su experiencia a disposición del nuevo editor científico, facilitando el proceso de actualización que CDyT ha atravesado desde entonces a partir de, entre otras cosas, la implementación de la nueva versión de OJS, la renovación de sus pautas para autores y la utilización del DOI.
El equipo actual de CDyT no puede sino estar agradecido por el trabajo y la calidad humana de Andrea a quien, con estas palabras, queremos recordar y dedicar este número.