Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
¿Epocoso?
Alfredo Pinzón-Junca
Alfredo Pinzón-Junca
¿Epocoso?
COPDer?
Acta Medica Colombiana, vol. 46, núm. 3, p. 80, , 2021
Asociacion Colombiana de Medicina Interna
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

LAPSUS MEDICUS

¿Epocoso?

COPDer?

Alfredo Pinzón-Junca
Hospital Simón Bolívar, Colombia
Acta Medica Colombiana, vol. 46, núm. 3, p. 80, 2021
Asociacion Colombiana de Medicina Interna

Recepción: 17 Agosto 2021

Aprobación: 20 Agosto 2021

En el ámbito clínico, algunas veces se escucha la expresión paciente epocoso, en referencia al enfermo aquejado por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Este neologismo es disonante e inaceptable, y no aparece registrado en ninguno de los diccionarios de la Real Academia Española (Diccionario de la lengua española, Diccionario de términos médicos, Diccionario panhispánico de dudas ni Diccionario de americanismos).

Sin embargo, el Diccionario histórico de la lengua española nos ofrece un término adecuado para referirnos a este tipo de pacientes:

Neumópata: (Quizás del francés pneumopathe):

  1. 1. s. m. y f. Med. Persona que tiene alguna enfermedad de los pulmones.
  2. 2. adj. Que tiene alguna enfermedad de los pulmones.
  3. 3. s. m. y f. El médico especialista que se dedica a las enfermedades del pulmón.

Etimológicamente, es un término de origen foráneo (francés), atestiguado en esa lengua al menos desde 1884 como «enfermo que sufre una patología pulmonar», en la reseña bibliográfica titulada "De quelques accidents nerveux compliquant la variole et la varioloide", publicada en la Gazette Médicale de L'Algérie. Al margen de esta referencia, se encuentra como «persona que tiene alguna enfermedad en los pulmones», en 1972, en un artículo que resume las jornadas sobre bronquitis crónica que se publicó en Mediterráneo: Prensa y Radio del Movimiento. Como adjetivo, en la acepción «que tiene alguna enfermedad de los pulmones», se documenta en 2003, en El ABC de la ventilación mecánica, de R. Laniado Laborín y N. Cabrales Vargas.

Lo cierto es que, tanto en forma de sustantivo como de adjetivo, la palabra adecuada para referirnos a un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:

Neumópata
Fuentes:

  • Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, disponible en: www.rae.es

  • Diccionario Histórico de la Lengua Española, disponible en: www.rae.es

  • Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana. 2012

Material suplementario
Notas
Notas
* Envíe sus inquietudes, sugerencias o comentarios a: contacto@actamedicacolombiana.com - alfpin@hotmail.com
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc