RESUMEN
Fundamento: Cuba ha prestado sus servicios en muchos países del mundo, dentro de ellos el de Ecuador. Una de las especialidades que allí se ha desempeñado es la Medicina Física y Rehabilitación.
Objetivo: describir los resultados del trabajo de Fisiatría en Cisne II, Ecuador, durante el periodo de enero a abril del 2018.
Métodos: estudio descriptivo que incluyó todos los pacientes tratados por el médico cubano que laboraba en el Centro de salud Cisne II, tipo C. Se midieron las variables: cantidad de pacientes atendidos, sexo, grupos etarios y afecciones tratadas. Los datos se obtuvieron del Departamento de Estadísticas, Admisión y Archivo, de dicha localidad.
Resultados: fueron atendidos 1110 pacientes, fundamentalmente del sexo femenino(54 %) y del grupo de entre 45 y 64 años. La afección más frecuentemente tratada fue la gonartrosis (26,7 %) seguida de la lumbalgia(23,1 %); la menos frecuentemente observada fue la hemiplejia con 0,78 %.
Conclusiones: un número considerable de personas recibió los beneficios de un servicio médico para el tratamiento de afecciones muy comunes entre la población, algo que nunca antes había tenido.
Palabras clave: osteoartritis de la rodilla, rehabilitación.
ABSTRACT
Background: Cuba has provided its services in many countries around the world, including Ecuador. Physical Medicine and Rehabilitation is one of specialties that have worked there.
Objective: to describe the results of Physiatry work in Cisne II Ecuador, from January to April 2018.
Methods: descriptive study that included all the patients treated by the Cuban doctor who worked at the Cisne II Health Center, type C. The measured variables: number of patients treated, sex, age groups and conditions treated. The data were obtained from the locality Department of Statistics, Admission and Archives.
Results: 1110 patients were treated, mainly female (54%) and the group between 45 and 64 years old. The most frequently treated condition was knee osteoarthritis (26.7%) followed by low back pain (23.1%); the least frequently observed was hemiplegia with 0.78%.
Conclusions: a significant number of people received medical service benefits for the common illness treatment among the population, something they had never had before.
Key words: osteoarthritis, knee, rehabilitation.
Comunicación breve
Resultados del trabajo de Fisiatría en Cisne II, Ecuador. Enero a abril del 2018
Physiatrist work results in Cisne II, Ecuador. From January to April 2018
Recepción: 30 Octubre 2020
Aprobación: 11 Enero 2021
La medicina física y rehabilitación (MFR) es una especialidad médica independiente, relativa al funcionamiento físico y cognitivo, a la actividad (incluyendo la conducta), a la participación (incluyendo la calidad de vida) y a la modificación de factores personales y ambientales. De este modo, es responsable de la prevención, del diagnóstico, de los tratamientos y del manejo y gestión de la rehabilitación de las personas de todo tipo de edad con procesos discapacitantes y comorbilidades.
La rehabilitación se muestra efectiva en cuanto a la reducción de los niveles de discapacidad y en cuanto a la mejora de oportunidades para las personas con limitaciones.1
La fisioterapia se ocupa de la rehabilitación física de las personas ya sea por trastornos neurológicos, traumatológicos, músculo-esqueléticos y reumatológicos entre otros. Adicionalmente, la fisioterapia tiene acceso al nivel asistencial de la salud de los pacientes que se traten, prestando servicio en procesos de curación aplicables en una gran variedad de disciplinas médicas, incluidas: cardiología, oncología, neurología, traumatología, ortopedia, neumología, pediatría, etc.2
Cuba ha prestado sus servicios en muchos países del mundo, dentro de ellos, el de Ecuador. Una de las especialidades que allí se ha desempeñado es la Medicina Física y Rehabilitación.
El objetivo de este trabajo es describir los resultados del trabajo de Fisiatría en Cisne II, Ecuador, durante el periodo de enero a abril del 2018.
Estudio descriptivo realizado en Cisne II, Ecuador, durante el periodo de enero a abril del 2018.
Fueron incluidos todos los pacientes tratados por el médico cubano que laboraba en el Centro de salud Cisne II, tipo C.
Se midieron las variables: cantidad de pacientes atendidos; grupos etarios y afecciones tratadas.
Los datos se obtuvieron del Departamento de Estadísticas, Admisión y Archivo, de dicha localidad.
Los resultados se muestran en tablas mediante números absolutos y porcentaje.
Fueron atendidos 1110 pacientes. La mayor cantidad pertenecen al sexo femenino (54 %) y al grupo de entre 45 y 64 años (19,2 %). (Tabla 1).
La afección más frecuentemente tratada fue la gonartrosis (26,7 %) seguida de la lumbalgia con 23, 1 %. La menos frecuentemente observada fue la hemiplejia con 0,78 %. (Tabla 2).
La artrosis es la causa más frecuente de las afecciones reumáticas y aumenta progresivamente con la edad. En los países industrializados, 80 % de la población mayor de 65 años la padece. 3) Un alto porcentaje de personas en el transcurso de la 5ta. década de vida presentan lesiones artrósicas de la rodilla. El sexo femenino es el más afectado.4
La gonartrosis en el ámbito mundial es una causa frecuente de deterioro del estilo de vida y de la invalidez después de los 50 años,5) se presenta con mayor frecuencia entre los 45 y 65 años en pacientes del sexo femenino,6tal y como se apreció en este trabajo. La obesidad le acompaña como enfermedad principalmente asociada, con predominio en enfermos con más de 5 años de evolución.7
En Guayaquil Ecuador, la obesidad es una de las enfermedades que afrenta el sistema de salud, por lo que la osteoartrosis y dentro de ella, la gonartrosis y las lumbalgias son afecciones frecuentes en el motivo de consulta. Este estudio está acorde con los resultados realizados por Salinas, Plominsky y Reyner.8,9,10
Además de la obesidad, en la mujer ecuatoriana la gonartrosis está asociada a la temprana edad en que la mujer se incorpora a todo tipo de labores, tanto domésticas como agrícolas. Estas actividades sobrecargan las articulaciones por prolongadas horas de estancia de pie, posturas incorrectas, además de la violencia familiar, que provoca lesiones traumáticas de las rodillas y columna.
Se concluye que, en consonancia con los datos reportados por la bibliografía, el Sistema Osteomioarticular es el que con mayor frecuencia motiva las consultas, con predominio de las gonartrosis, además el sexo femenino aporta el mayor número de casos, sobre todo después de los 45 años.
Es de señalar que la totalidad de los pacientes atendidos recibió este servicio médico por primera vez, pues no contaban con él antes de la misión médica cubana.
*Autor para la correspondencia: faustiroci@gmail.com