Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
A propósito del día mundial del donante de sangre
Pedro Sánchez Frenes; Oscar Martínez Cruz
Pedro Sánchez Frenes; Oscar Martínez Cruz
A propósito del día mundial del donante de sangre
About World Blood Donor Day
MediSur, vol. 19, núm. 3, pp. 353-355, 2021
Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Carta al director

A propósito del día mundial del donante de sangre

About World Blood Donor Day

Pedro Sánchez Frenes
Banco de sangre Provincial, Cuba
Oscar Martínez Cruz
Banco de sangre Provincial, Cuba
MediSur, vol. 19, núm. 3, pp. 353-355, 2021
Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos.

Recepción: 03 Junio 2021

Aprobación: 10 Junio 2021

Sr. director:

Los donantes constituyen las personas más importantes para los bancos de sangre; conforman la principal e imprescindible entrada de la cadena transfusional. Sin ellos es completamente imposible, en la actualidad, cumplir con el encargo social de estos servicios.

En ese sentido, la Asamblea Mundial de la Salud en el 2005 designó un día especial para dar las gracias a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado sangre para que lo hagan. El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra anualmente el 14 de junio, se escogió ese día en recordación al nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor de los grupos sanguíneos humanos.1

Este año la celebración internacional está presidida por el lema: "Dona sangre para que el mundo siga latiendo". Jornada con el objetivo de agradecer a tantos hombres y mujeres que de forma altruista y prácticamente anónima, entregan un poco de su sangre para contribuir a mejorar o incluso a salvar la vida de otras personas.1

A propósito de esta celebración, la provincia de Cienfuegos ha sido reconocida con la condición de Vanguardia Nacional en las donaciones voluntarias de sangre. En este sentido, el Programa de Sangre provincial ha tenido un desarrollo notable. Se colectan de forma sistemática, cerca de 13 000 donaciones de sangre y son transfundidos más de 5000 pacientes con los diferentes hemocomponentes cada año, por lo que el territorio es autosuficiente para la demanda transfusional actual.

En la siguiente tabla se exponen los resultados de algunos de los indicadores sobre la disponibilidad y seguridad sanguínea y del procesamiento de la sangre. Se puede apreciar que la provincia posee niveles satisfactorios, de acuerdo a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud.2 (Tabla 1).

Tabla 1
Comportamiento del Programa de Sangre de acuerdo a indicadores seleccionados. Cienfuegos, 2020

Fuente: Departamento de Estadística Banco de Sangre Provincial.

Esta posición de avanzada está íntimamente relacionada con el apego a las buenas prácticas de calidad que el Banco de Sangre de Cienfuegos ha tomado como filosofía de trabajo desde hace algunos años. Esto, sin dudas, permite disponer de un sistema organizado de obligaciones y control, que asegura el desarrollo de los procesos en conformidad con un grupo de normas y requisitos.3

Además, es preciso destacar la labor del nivel primario de atención y de las organizaciones políticas y de masas en la comunidad, los colectivos laborales y estudiantiles en la captación y el reclutamiento de personas dispuestas a donar sangre.4,5

Es oportuno, entonces, que para esta celebración, además de los donantes, sea reconocido el trabajo de todas las personas que hayan contribuido a que la provincia se encuentre en la cima de la actividad de sangre en el país, con independencia del nivel de atención de salud donde laboren y del sector de la sociedad civil a que pertenezcan.

Material suplementario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial del Donante de Sangre. 14 de Junio del 2020 [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2021[citado 31/5/2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campañas/dia-mundial-donante-sangre-14-junio-2020
Organización Panamericana de la Salud. Suministro de sangre para transfusiones en los países de América Latina y el Caribe 2016-2017 [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2020[citado 31/5/2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/suministro-sangre-para-transfusiones-paises-america-latina-caribe-2016-2017
Carnota Lauzán O. Calidad con sustentabilidad. Gerencia de las organizaciones sanitarias del sector público. La Habana: Ciencias Médicas; 2019.
Pérez Ulloa LE. Programa Nacional de Sangre. Comité hospitalario de Medicina Transfusional. En: Ballester Santovenia JM, Alfonso Valdés ME, Bencomo Hernández AA, Macías Abraham C. ABC en medicina transfusional. Guías clínicas. 2da Ed. La Habana: Instituto de Hematología e Inmunología; 2016. p.179-82.
García Castro Gutiérrez M. Historia de la donación voluntaria en América Latina. En: Cortés Buelvas A. Promoción de la donación voluntaria de sangre. Colombia: GCIAMT; 2017. p. 10-7.
Notas
Notas de autor

*Autor para correspondencia: pedrosf@jagua.cfg.sld.cu

Tabla 1
Comportamiento del Programa de Sangre de acuerdo a indicadores seleccionados. Cienfuegos, 2020

Fuente: Departamento de Estadística Banco de Sangre Provincial.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc