Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Diseño de dispositivos biomédicos y planes de negocio. Las nuevas alternativas para el trabajo de grado de nuestros médicos residentes
Alejandro Vargas-Gutiérrez; José Ricardo Navarro-Vargas
Alejandro Vargas-Gutiérrez; José Ricardo Navarro-Vargas
Diseño de dispositivos biomédicos y planes de negocio. Las nuevas alternativas para el trabajo de grado de nuestros médicos residentes
Design of biomedical devices and business plans. The new alternatives for the degree work of our resident doctors
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 73, núm. 3, pp. 330-331, Septiembre , 2022
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología; Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Diseño de dispositivos biomédicos y planes de negocio. Las nuevas alternativas para el trabajo de grado de nuestros médicos residentes

Design of biomedical devices and business plans. The new alternatives for the degree work of our resident doctors

Alejandro Vargas-Gutiérrez
Gerente INNAHEALTH SAS, Colombia
José Ricardo Navarro-Vargas
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 73, núm. 3, pp. 330-331, 2022
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología; Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

13 de junio de 2022

Sr. Editor.

Hace pocos días, con varios profesores universitarios e investigadores con muchos años de trayectoria, comentamos que los trabajos de investigación que suelen ser uno de los requisitos para la graduación de nuestros médicos residentes tienen poco impacto en lo que hoy conocemos como medicina basada en la evidencia. La razón es contundente: una gran mayoría de estos trabajos de investigación utilizan el método descriptivo - retrospectivo. Es decir, se basan en información de historias clínicas y bases de datos que muy ocasionalmente aportan nuevo conocimiento y, claro está, a diferencia de estudios de cohorte o experimentales, pierden vigencia rápidamente y no son muy determinantes en la vida profesional de nuestros especialistas. Además, no todos los residentes se apasionan por la investigación.

Por ello hemos propuesto que los nuevos requisitos de grado para nuestros residentes tengan mayor flexibilidad académica, de tal forma que algunos de ellos puedan diseñar con el apoyo de estudiantes de ingeniería biomédica algunos dispositivos innovadores que permitan la prevención, la tamización o el tratamiento de enfermedades prevalentes en nuestras poblaciones más vulnerables. Un curso corto de creatividad y diseño de dispositivos biomédicos a nuestros residentes de medicina y un trabajo articulado con docentes e investigadores de ingeniería biomédica podrían generar dispositivos innovadores, algunos de ellos patentables, que junto a un buen plan de negocio se puedan convertir en emprendimientos de base tecnológica que le ofrecerían una alternativa muy interesante a la nueva generación de especialistas, que estará inmersa en un ecosistema de tecnología diagnóstica y terapéutica que ya utiliza conceptos como la inteligencia artificial, el big data, el maching learning, la biotecnología, la nanotecnología, la robótica y el biodiseño.

Es necesario que las directivas de nuestras facultades de medicina escuchen nuestra propuesta y estudien junto a los Consejos de Facultad la posibilidad de aceptar el diseño de prototipos y planes de negocio de dispositivos biomédicos como una alternativa válida para la graduación de nuestros especialistas. Seguirán siendo válidos los trabajos de grado que culminen con artículos científicos publicados, pero en el contexto internacional en el que nos movemos ya es frecuente que alumnos de posgrados del exterior se gradúen con la sustentación de un plan de negocio asociado a un emprendimiento innovador que fue elaborado en forma interdisciplinaria.

Esta nueva alternativa de trabajo de grado abrirá oportunidades a nuestros especialistas para trabajar en equipo con ingenieros, diseñadores, químicos, físicos y expertos en sistemas de información y, además, les abrirá un camino hacia el emprendimiento y la creatividad que les servirá para el resto de su vida profesional. Todo lo anterior redundará en un desarrollo tecnológico más competitivo para el país, así como el incremento en la solicitud de patentes y la creación de empresas con mayores opciones de productividad y desarrollo. Nuestros médicos residentes agradecerán esta nueva alternativa.

Material suplementario
Notas
Declaración de intereses
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Notas de autor

* Correspondencia: Alejandro Vargas-Gutiérrez, Gerente INNAHEALTH SAS, Bogotá (Colombia). Correo electrónico: emprendedorbavaria@gmail.com

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc