Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
La mirada crítica del fotoperiodista Pedro Valtierra
Susana Rodríguez Aguilar
Susana Rodríguez Aguilar
La mirada crítica del fotoperiodista Pedro Valtierra
Quórum Académico, vol. 17, núm. 1, pp. 95-131, 2020
Universidad del Zulia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Reseñas Bibliográficas

La mirada crítica del fotoperiodista Pedro Valtierra

Susana Rodríguez Aguilar
Universidad Autónoma de México, México
Quórum Académico, vol. 17, núm. 1, pp. 95-131, 2020
Universidad del Zulia
Valtierra Pedro. La mirada crítica del fotoperiodista Pedro Valtierra. 2019. México. Editorial UANL. 180pp.

Recepción: 16 Septiembre 2019

Aprobación: 13 Noviembre 2019

La prensa y la fotografía son abordados en este libro como objeto y fuente para leer e historiar contextos, medios de comunicación y, en particular, los materiales generados por el fotógrafo de prensa, Pedro Antonio Valtierra Ruvalcaba.

El objetivo principal: identificar la intención manifiesta o probable del fotorreportero; así como los contenidos informativos, estéticos, sociales e históricos de sus documentos gráficos; mismos que reflejan el origen de clase, vivencias, representación cultural y técnica del reportero, así como los criterios editoriales e ideología de los diarios en los que laboró de forma continua.

La recreación documentada en texto y foto realizada por la historiadora y reportera Susana Rodríguez Aguilar da cuenta de los primeros pasos en el periodismo mexicano del fresnillense Pedro Valtierra, nombre corto por el que se le conoce e identifica; pero pocos conocen la historia de su seudónimo Juan Sotelo, de sus notas periodísticas que acompañó con fotos, así como de sus avances y tropiezos como reportero de la lente.

En las fotos de Valtierra, principalmente primeros planos, se observan a docentes, manifestantes, políticos, empresarios, integrantes de grupos religiosos, campesinos, menesterosos, obreros y niños. Dicha memoria fotográfica presenta la denuncia social y los problemas de desigualdad, la protesta y la política de la época. Reflejo del ojo crítico del fotógrafo que con propuestas de autor dio la vuelta a la orden del día.

Trabajo que coincide con períodos de crisis económica, contextos que, sin duda, influyeron en la visión del fotorreportero tras registrar materiales con las características de afinidad, solidaridad y apego con los desprotegidos o integrantes de las clases populares y empobrecidas

La memoria autobiográfica del periodista, en sus inicios en la actividad fotográfica, fue vinculada en este texto a la memoria colectiva, a la memoria social mexicana; ejercicio que se obtuvo, tras la lectura y análisis con método de sus materiales gráficos y de la aplicación de la herramienta de la historia oral.

La propuesta histórica-periodística de 264 páginas fue coeditada por el Posgrado de Historia de la UNAM, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Editorial Universitaria UANL, la Fundación Pedro Valtierra y Cuartoscuro. Más de doscientas fotos generadas por el periodista fueron incluidas a manera de un discurso visual, en este documento; mismo que puede ser consultado por especialistas, estudiantes y público en general interesado en la fotografía, la historia y/o el periodismo escrito.

El libro de bolsillo podrá ser identificado por su tapa blanda en tonalidad gris, y, por sus páginas con fotos en blanco y negro. Faltaba más. En cuanto a la primera presentación del texto, ésta tuvo como escenario la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2019, el pasado 13 de octubre de los corrientes en Monterrey, Nuevo León. Y la segunda presentación fue en “territorio puma”, en la División de Educación Continua y Extensión Académica, Facultad de Artes y Diseño UNAM, Plantel Xochimilco, el 22 de noviembre.

La autora ha ejercido la docencia, el periodismo y la investigación histórica; la UNAM le reconoce con Mención Honorífica los grados de licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, así como de maestría y doctorado en Historia. También es pasante en la Especialidad en Derecho de la Información por la UNAM. A la fecha, y por tercera ocasión consecutiva, imparte el Módulo: Protagonistas en la Historia del Fotoperiodismo Mexicano, en el Diplomado Fotoperiodismo y Fotografía Documental Mexicana: Facultad de Artes y Diseño-UNAM. Algunos de sus materiales pueden encontrarse en: ResearchGate y en el blog de la Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT).

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc