Editorial
EDITORIAL
Los desarrollos teóricos de la contabilidad permiten la prosperidad de las prácticas y la regulación en el campo de los procedimientos cotidianos de los contadores. Por ello, la investigación constituye un recurso valioso para determinar la pertinencia y efectividad de las prácticas en uso, proponiendo mejoras, transformaciones y cambios cuando las condiciones lo ameritan por las separaciones significativas entre los componentes teóricos y la realidad a representar. La comprensión de la unidad y la fragmentación contable permiten desarrollar rumbos de formación académica y la aplicación profesional de conformidad con las dinámicas globales que tienen su impacto real en los escenarios locales. En este marco, la revista Actualidad Contable FACES, en su edición número 32, presenta un conjunto de investigaciones que expresan lo variado e integrado de la disciplina contable. Así, el primer artículo aborda el tema de la ética y la propiedad intelectual, particularmente el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje universitarios y cómo pueden producirse conductas antiéticas que afecten derechos intelectuales, señalando los elementos del derecho de autor y las limitaciones para el ejercicio de los derechos patrimoniales. En el siguiente artículo se realiza un estudio para identificar las características del capital humano que permita el intraemprendizaje en la Asociación Cardiovascular Centro Occidental, a partir de experiencias internas, con la finalidad de identificar el espíritu emprendedor de los agremiados. En el tercer artículo se nos presenta un estudio sobre la determinación de precios justos en la industria del plástico, en el marco de la Ley orgánica de precios justos y sobre la base del costeo de operaciones; de igual manera se expone las ventajas de la metodología para el reconocimiento, análisis y control de las estructuras de costos y proporcionar información útil a los distintos usuarios.
Se presenta además una investigación que propone la presentación de estados financieros provisionales completos, elaborados a partir de la lógica difusa, conforme a las NIIF (2012), fundamentado en un enfoque cualitativo y circunscrito a la modalidad documental.
Finalizamos esta edición presentando un tema relacionado con la realidad presente en Venezuela, referido al falso dilema de la política petrolera venezolana, la cual se fundamenta en el rentismo petrolero. El estudio evalúa la política petrolera 1999-2016, determina los éxitos logrados por la OPEP y las consecuencias macroeconómicas, partiendo los mismos de dos interpretaciones teóricas: la teoría de la renta marxista aplicada al petróleo y la de Morris A. Adelman. En el estudio se revisa el impacto de las nacionalizaciones en la renta petrolera y en la OPEP, para finalizar en el viejo excepcionalismo rentista implementado por el gobierno durante el periodo 1999-2016.
Con esta multiplicidad de temas, la revista Actualidad Contable FACES mantiene el compromiso universitario, a pesar de las adversidades, de seguir investigando para una sociedad mejor.