Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Derecho a la lucha
Daniel Cruz Nava
Daniel Cruz Nava
Derecho a la lucha
Política y Cultura, núm. 50, pp. I-XVI, 2018
Universidad Autónoma Metropolitana
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Carpeta Gráfica

Derecho a la lucha

Daniel Cruz Nava
UAM-Xochimilco, México
Política y Cultura, núm. 50, pp. I-XVI, 2018
Universidad Autónoma Metropolitana

¿Qué son los derechos humanos? Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son un “conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.” Sin embargo, esta definición puede quedar acotada por una realidad que, abatida por el desquicio de la modernidad, corroe y lacera de manera exponencial nuestras formas de entender al otro; que jurídicamente halla invariablemente la forma de beneficiar al poderoso y que, aun estipulados los decretos en los tratados y leyes nacionales e internacionales, dejan a los “derechos humanos” inertes ante el lascivo y exponencial “inconsciente humano”. En México, pareciera inevitable ser víctima de la violación de algunos de estos derechos, aun en nuestra cotidianidad y por las razones más inadmisibles, ser mujer, ser niño, ser parte de la comunidad LGBT, ser obrero o campesino, tener creencias distintas al otro, ser vendedor ambulante, ser madre, padre, hijo, estudiante, nadie está exento. Así entonces se perpetúa una lucha surgida desde el hartazgo de quienes han sido víctimas de los abusos y las injusticias, lucha en la que se está dispuesto a dar incluso la vida por defender la de los venideros. Y es esta acción de la lucha, tanto colectiva como individual, la que deja entrever esta enorme y creciente necesidad de cambio. La serie “Derecho a la lucha” busca ser una alarma visual que presente, desde sus diversos contextos, a los actores sociales y su lid que, aparentemente intrascendente para muchos ojos, es fundamental para la radical transformación de la realidad.

























Material suplementario
Notas
























Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc