Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Índice de desarrollo humano asociado a la tasa de incidencia estandarizada por edad, análisis de los tres tipos de cáncer más importantes en Lima Perú (2010-2012)
Enrique Zevallos Santillan; José Cruzado Burga; Ruth Avalos Rivera;
Enrique Zevallos Santillan; José Cruzado Burga; Ruth Avalos Rivera; Leoncio Fernández
Índice de desarrollo humano asociado a la tasa de incidencia estandarizada por edad, análisis de los tres tipos de cáncer más importantes en Lima Perú (2010-2012)
Index of human development associated with the rate of incidence standardized by age, analysis of the three most important cancer in Lima Peru (2010-2012)
Revista Médica Herediana, vol. 31, núm. 1, pp. 78-80, 2020
Universidad Peruana Cayetano Heredia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

CARTAS AL EDITOR

Índice de desarrollo humano asociado a la tasa de incidencia estandarizada por edad, análisis de los tres tipos de cáncer más importantes en Lima Perú (2010-2012)

Index of human development associated with the rate of incidence standardized by age, analysis of the three most important cancer in Lima Peru (2010-2012)

Enrique Zevallos Santillan
Departamento de Epidemiologia y Estadística del Cáncer, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
Registro de Cáncer de Lima, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas., Perú
José Cruzado Burga
Departamento de Epidemiologia y Estadística del Cáncer, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas., Perú
Ruth Avalos Rivera
Departamento de Epidemiologia y Estadística del Cáncer, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas., Perú
Registro de Cáncer de Lima, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas., Perú
Leoncio Fernández
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas., Perú
Revista Médica Herediana, vol. 31, núm. 1, pp. 78-80, 2020
Universidad Peruana Cayetano Heredia

Recepción: 12 Agosto 2019

Aprobación: 03 Enero 2020

Señor Editor:

Para el 2030 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 21,3 millones de personas desarrollarán algún tipo de cáncer y 13,1 millones de personas morirán (1). Esta tendencia va en aumento, a expensas de los países en vías de desarrollo, que representan las dos terceras partes de los casos a nivel mundial. El aumento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población son los factores más importantes relacionados al incremento de las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer (2).

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que da cuenta de tres aspectos esenciales de la vida humana: la longevidad o esperanza de vida, el conocimiento o índice de educación (alfabetismo y cobertura educativa básica) y el disfrute de un nivel de vida decente cristalizado en el PBI per cápita; por lo que se ha constituido en un referente para el diagnóstico de la situación global del desarrollo y para orientar una serie de políticas encaminadas a solucionar los obstáculos encontrados (3). Valores de IDH ≥ 0,800 se clasifican como alto desarrollo humano en tanto que valores entre 0,500 y 0,799 indican un nivel de desarrollo medio (4).

Nosotros quisimos averiguar el tipo de correlación entre el IDH y la tasa de incidencia estandarizada por edad (TEE) para los distritos de Lima Metropolitana y Callao en el período 2010-2012 considerando tres de los tipos de cáncer más frecuentes: mama y cuello uterino para el sexo femenino, y próstata para el sexo masculino, el gráfico 1 presenta la línea de tendencias elaboradas en el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana y el Callao (RCLMC) 2010-2012 (1). Corresponde un diseño ecológico de múltiples grupos exploratorios, teniendo en cuenta que consideramos 49 distritos o unidades geográficas en estudio. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para calcular el grado de correlación.



Grafico 1.

La TEE distrital de cáncer de mama, cuello uterino y próstata se tomó del RCLMC (1) y el IDH fue tomado de IDH 2012-PNUD (5). Se incluyeron 43 distritos de Lima Metropolitana y 6 distritos de la región del Callao, excluyendo aquellos distritos con menos de diez casos por tipo de cáncer, para el cáncer de mama menos 6 distritos, para cáncer de próstata menos 7 distritos y para cáncer de cuello uterino menos distritos, casi todos corresponden a los balnearios de Lima Metropolitana, como son Santa Rosa, San Bartolo, Punta Negra, Pucusana, entre otros.

El IDH promedio para Lima Metropolitana y el Callao, corresponde a un nivel de desarrollo medio.

Los resultados establecieron una fuerte correlación directa entre el IDH y el TEE para cáncer de mama (r = 0,874; p = 0,001; n = 43) y próstata (r = 0,818; p = 0,001; n = 42), a diferencia del cáncer de cuello uterino (r = 0,528; p = 0,001; n = 41), que estableció una moderada correlación indirecta.

El gráfico 2 muestra el resultado de los cálculos obtenidos. Por ejemplo, el distrito de Miraflores, que tiene el mayor IDH, también tiene las TEE para cáncer de mama y de próstata más altos; mientras la TEE para cáncer de cuello uterino tendría un nivel bajo, coincidiendo en parte con lo señalado por Higuita-Gutiérrez (6), “Las enfermedades neoplásicas (con excepción del cáncer de mama y ovario) y transmisibles presentaron correlaciones inversas con el IDH, evidenciando cómo la morbilidad o mortalidad por estas causas resulta más elevada en los países con bajo IDH”.



Grafico 2.

El R2 indica, para el caso de cáncer de mama, que el 76,36% de la variación de su TEE puede ser explicada por la variación de su IDH, siendo esta correlación la más fuerte y directa comparándola con el del cáncer de próstata.

Material suplementario
Referencias bibliográficas
1. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. GLOBOCAN 2008: Cancer incidence and mortality worldwide. Geneva: International Agency for Research on Cancer;2008. Disponible en: https://www.iarc.fr/media-centre-iarc-news-29/ 27/12/2019
2. Centro de Investigación en Cáncer Maes Heller, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Registro de Cáncer de Lima Metropolitana 2010-2012. Lima,Perú: Instituto de Enfermedades Neoplásicas; 2016.
3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2010: La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Washington DC: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; 2010. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_summary.pdf 05/08/2019
4. Rodríguez-Morales J. Asociación entre el desarrollo y la epidemiología de la influenza A H1N1 en países de América Latina. Rev peru med exp salud pública.2010; 27(3): 486-487. DOI:10.17843/rpmesp.2010.273.1515
5. PNUD. Índice de Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012. Lima: PNUD; 2013. Disponible en: https://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/INDH2013/pe.Indice%20de%20Desarrollo%20Humano%20Per%C3%BA.xlsx 27/12/2019
6. Higuita-Gutierrez L, Cardona-Arias J. Índice de desarrollo humano y eventos de salud pública: revisión sistemática de la literatura 1990-2015. Rev Fac Nac Salud Pública. 2018; 36(1):5-16. Doi:10.17533/udea.rfnsp.v36n1a02
Notas


Grafico 1.


Grafico 2.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc