Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
PRIMER REGISTRO DOCUMENTADO DEL PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), EN EL PERÚ
Alejandro Cotillo; Antony Apeño; Héctor Aponte
Alejandro Cotillo; Antony Apeño; Héctor Aponte
PRIMER REGISTRO DOCUMENTADO DEL PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), EN EL PERÚ
FIRST DOCUMENTED RECORD OF THE PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), IN PERU
Ecología Aplicada, vol. 18, núm. 2, pp. 185-188, 2019
Universidad Nacional Agraria La Molina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Se reporta la presencia de la especie Tadorna tadorna, por primera vez en el Perú en el humedal costero de Santa Rosa (Chancay, Lima). Esta especie no se encuentra actualmente en el listado de aves del Perú. El 10 de marzo del 2018 se registró un individuo hembra de esta especie, en el cuerpo de agua principal del humedal mencionado. Se desconocen las posibles circunstancias que han conllevado a su presencia en esta localidad.

Palabras clave:diversidaddiversidad,especies introducidasespecies introducidas,humedaleshumedales,ornitofaunaornitofauna,TadornaTadorna,distribucióndistribución.

Abstract: The presence of the species Tadorna tadorna is reported for the first time in Peru in the coastal wetland of Santa Rosa (Chancay, Lima). This species is not currently in the list of birds of Peru. On March 10, 2018, an individual female belonging to this species was registered in the main water body of the above mentioned wetland. The possible circumstances that have led to its presence in this locality are unknown.

Keywords: diversity, introduced species, wetlands, ornithology, Tadorna, distribution.

Carátula del artículo

Nota científica

PRIMER REGISTRO DOCUMENTADO DEL PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), EN EL PERÚ

FIRST DOCUMENTED RECORD OF THE PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), IN PERU

Alejandro Cotillo
División de Medio Ambiente / Municipalidad Distrital de La Punta, Perú
Antony Apeño
Carrera de Biología Marina / Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas / Universidad Científica del Sur, Perú
Héctor Aponte
Museo de Historia Natural / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Ecología Aplicada, vol. 18, núm. 2, pp. 185-188, 2019
Universidad Nacional Agraria La Molina

Recepción: 10 Septiembre 2018

Aprobación: 26 Noviembre 2020

Financiamiento
Fuente: Universidad Científica del Sur por el programa Fondo Semilla
Nº de contrato: tesis “Diversidad, variación temporal y estado de conservación de la comunidad de aves en el humedal marino costero “Santa Rosa” (Lima – Perú)”
Beneficiario: Antony Apeño
Introducción

Los humedales costeros del Perú son ecosistemas que albergan una gran diversidad de organismos, entre los que destacan las aves; en estos humedales, se encuentran reportadas más de 200 especies para este grupo de organismos (Barrio & Guillén, 2014). En Lima, los humedales costeros albergan a más de 100 especies de aves, quienes utilizan este corredor como lugar de residencia y como zona de descanso durante las migraciones (Tello & Engblom, 2010).

El humedal de Santa Rosa se encuentra ubicado al norte de Lima, en el distrito de Chancay. Dicho humedal posee aproximadamente 60 hectáreas y se encuentra impactado por diferentes fuentes antropogénicas como el arrojo de desmonte y la ganadería (Ramirez et al., 2010; Aponte et al., 2012; Aponte, 2017). Para este humedal se han reportado 73 especies de aves, convirtiéndose en uno de los humedales de Lima con mayor diversidad de aves por unidad de área (Aponte et al., 2012).

Tadorna tadorna (Linnaeus, 1758), es oriunda de Europa, Asia y África (con amplia distribución en esos continentes, rara vez encontrada en el continente norteamericano); esta especie tiene preferencia por ambientes salinos como marismas, estuarios fangosos, lagos salobres y zonas costeras (Seadín et al., 1987; BirdLife International, 2016) (Figura 1), debido a que estas zonas le proveen de recursos para su alimentación (Tsiompanoudis et al., 2010). Esta especie no presenta registro documentado para el Perú y no tiene mención en la lista de aves del Perú de Plenge (2019).

El presente trabajo registra por primera vez a la especie Tadorna tadorna para el Perú, habiendo sido avistada en el espejo de agua más grande del humedal Santa Rosa.

Materiales y métodos

El 10 de marzo del 2018, se llevó a cabo una evaluación de la diversidad de aves en el humedal Santa Rosa, correspondiente a un monitoreo programado en el área de estudio. Se registró un individuo hembra de la especie Tadorna tadorna, a las 15:05 h, nadando en el sector noroeste del espejo de agua principal del humedal Santa Rosa (UTM 18 L; 252734.37 m E 8717678.82 m S; 0 msnm). La identificación en campo y su clasificación se realizó considerando los datos disponibles en el World Register of Marine Species (WORMS, 2018; Carboneras & Kirwan, 2018), se procedió a fotografiar al individuo y a depositar las fotos en una colección científica especializada en aves.

Resultados

El individuo encontrado presentó un plumaje de la cabeza y el cuello de color negro con un leve moteado blanco (Figura 2a); asimismo mostró la característica franja pectoral estrecha de color castaño rojizo de las hembras (Figura 2b), a diferencia de los machos que poseen una franja pectoral más ancha. El ave observada presentó zonas de plumaje negro en la línea del vientre, la punta de la cola, dos franjas escapulares y las rémiges (excepto las secundarias interiores que también fueron castañas, Figura 2b). El pico rojo y no presentó escudo frontal (a diferencia de los individuos machos); sus patas mostraron un color rosado (Figura 2b).

El individuo se encontraba junto a otras especies de patos como Oxyura jamaicensis (Eyton, 1838), Anas flavirostris (Vieillot, 1816), Anas bahamensis (Linnaeus, 1758), Spatula cyanoptera (Vieillot, 1816), zambullidores Rollandia rolland (Quoy & Gaimard, 1824), Podiceps major (Boddaert, 1783), cigüeñuelas Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758), pollas de agua y gallaretas Fulica ardesiaca (Tschudi, 1843) yGallinula galeata (Lichtenstein, 1818), respectivamente.

Discusión y conclusiones

Mediante este trabajo se documenta por primera vez un registro de T. tadorna (Linnaeus, 1758) en el Perú. Tadorna tadorna presenta una distribución que va desde el Oeste de Irlanda hasta la zona más oriental de China, sin embargo, se evidencia una separación las de poblaciones de esta especie, con una población europea noroccidental principalmente costera y otra oriental predominantemente continental (Patterson, 1982; Seadín et al., 1987). La población occidental tiene preferencia por las costas atlánticas de la Europa Septentrional como áreas de nidificación (Snow et al., 1997), lo cual es respaldado por estudios de biología y comportamiento reproductivo de esta especie (Estarellas et al., 1990; Hori, 1964; Pienkowski & Evans, 1982; Robledano & Calvo, 1989). La población oriental anida en una estrecha banda que va desde el Mar Negro hasta el noroeste de Manchuria y oeste de China. En invierno, ambas poblaciones se desplazan hacia el sur; por lo que, en el bloque occidental, el Tarro Blanco abandona Escandinavia y el Báltico, llegando hasta España y el Norte de África, mientras que la población oriental ocupa China y el Norte de la India (Seadín et al., 1987). Es extraño que haya ampliado su distribución hacia la zona tropical, más no imposible; esta especie, así como otras aves están sujetas a diferentes factores ambientales (por ejemplo, la variación de la posición del sol, corrientes térmicas, influencias topográficas y alteraciones meteorológicas) que pueden generar desorientación y que se desvíen de su ruta frecuente (Bort & Bort, 1998), este fenómeno podría haber ocurrido con la actual especie reportada. En el Perú existen distintos criaderos y personas con colecciones privadas de especies de la familia Anatidae de donde podría haber escapado el individuo, sin embargo, no existe información pública de dichos lugares, ni de las especies que estos poseen que nos permitan corroborar esta hipótesis. Por otro lado, su presencia podría estar también relacionada a un proceso de introducción de especies tal como se sospecha de aves introducidas en Perú como faisanes Phasianus colchicus (Linnaeus) y patos Anas platyrthynchos (Linnaeus); este último ha sido visto en Pantanos de Villa, un ecosistema costero similar al actualmente estudiado (Cossíos, 2010).

De manera similar a este reporte, por primera vez se ha registrado a T. tadorna en dos distintas localidades de la India (Wadatkar & Wagh, 2014; Tamiliniyan et al., 2018), lo cual podría sugerir el posible incremento de zonas de distribución como sucedió en los años 80 en España (Robledano & Calvo, 1989); esto último, ocurrió debido al aumento de número de individuos que buscan lugares idóneos para su nidificación y desarrollo (Seadín et al., 1987), Sin embargo, no se puede comprobar que esa sea la razón por las que Tadorna tadorna llegó a territorio peruano.


Figura 1.
Distribución de la especie Tadorna tadorna en el mundo, mostrando la posición del presente registro (*). Basado en distribuciones indicadas en la plataforma eBird.org (Universidad de Cornell) (eBird, s.f.).


Figura 2.
Individuo de Tadorna tadorna observado en el Humedal de Santa Rosa (Chancay- Lima). Se aprecia la ausencia del escudo frontal sobre el pico (a) y la vista lateral del individuo observado (b).

Material suplementario
Agradecimientos

Agradecemos al comité de Vigilancia Ambiental del Humedal de Santa Rosa por el apoyo brindado para los investigadores que permitieron este reporte. Agradecemos, también, a Francis Van Oordt por el apoyo con literatura relacionada al presente reporte. El presente trabajo se realizó en el marco de la investigación de Antony Apeño, quien cuenta con el financiamiento del proyecto de tesis “Diversidad, variación temporal y estado de conservación de la comunidad de aves en el humedal marino costero “Santa Rosa” (Lima – Perú)” por parte de la Universidad Científica del Sur por el programa Fondo Semilla.

Literatura citada
Aponte H. 2017. Humedales de la Costa central del Perú: un diagnóstico de los humedales de Santa Rosa, laguna El Paraíso y Albufera de Medio Mundo. Cooperacción.
Aponte H., Jiménez R. & Alcántara B. 2012. Challenges for management and conservation of Santa Rosa Wetland (Lima-Peru). Cientifica, 9(3): 257–264.
Barrio J. & Guillén C. 2014. Aves de los humedales de la costa peruana (Javier Barrio). Lima, Perú. Corbidi.
Bort J. & Bort J. 1998. La Migración de Aves. Grup d'Estudis i Protecció de les Rapaces. España.
Carboneras C. & Kirwan G. 2018. Shelduck común ( Tadorna tadorna ). En: Del Hoyo J., Elliott A., Sargatal J., Christie D.A. & de Juana E. (eds.). Manual de las Aves del Mundo Vivo. Lynx Edicions. Barcelona. Disponible en: https://www.hbw.com/species/common-shelduck-tadorna-tadorna. Revisado el: 11/5/2018.
Cossíos E. 2010. Vertebrados naturalizados en el Perú: historia y estado del conocimiento. Revista Peruana de Biología, 17(2): 179-189.
eBird. (s.f.). Mapa de eBird -Tarro blanco (Tadorna tadorna). Disponible en: https://ebird.org/india/map/comshe?bmo=1&emo=12&byr=1900&eyr=2016&env.minX=68.186&env.minY=6.756&env.maxX=97.408&env.maxY=37.078&gp=true#. Revisado el: 29/8/2018.
Estarellas J., Fernández D. & Planas B. 1990. Nidificación de Tadorna tadorna en Ibiza. Bolletí de la Societat d'Història Natural de les Balears, 33: 169-173.
Hori J. 1964. The Breeding Biology of the Shelduck Tadorna Tadorna. Ibis, 106(3): 333-360. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1474-919X.1964.tb03714.x.
BirdLife International. 2016. Tadorna tadorna. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22680024A86009950. https://doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22680024A86009950.en.
Patterson J. 1982. The Shelduck: a study in behavioural ecology. Cambridge Core.
Pienkowski M. & Evans P. 1982. Breeding Behaviour, Productivity and Survival of Colonial and Non-Colonial Shelducks Tadorna tadorna. Ornis Scandinavica (Scandinavian Journal of Ornithology), 13(2): 101-116.
Plenge M. 2019. Boletin UNOP - List of the birds of Peru / Lista de las aves del Perú. Disponible en: https://sites.google.com/site/boletinunop/checklist. Revisado el 4/11/2018.
Ramirez D., Aponte H. & Cano A. 2010. Flora vascular y vegetación del humedal de Santa Rosa (Chancay, Lima). Revista Peruana de Biología, 17(1): 105-110.
Robledano F. & Calvo J. 1989. La expansión del Tarro Blanco Tadorna tadorna (L.) como reproductor en España. Ardeola, 36(1): 91-95.
Seadín J., García J., Giménez F., González J., Hernández J., Castejón D. & Aymerich F. 1987. El tarro blanco Tadorna tadorna (L.) en el sureste español. Anales de Biología, 0(11), 3-30.
Snow D., Perrins C., Hillcoat B., Gillmor R. & Roselaar C. 1997. The birds of the Western Palearctic. concise edition. Oxford University Press, Oxford, UK.
Tamiliniyan D., Babu S. & Kumara H. 2018. Sighting of the Common Shelduck Tadorna tadorna (Linnaeus, 1758) (Aves: Anseriformes: Anatidae) in Shettikeri Tank, Karnataka, India. Journal of Threatened Taxa, 10(1): 11234-11236.
Tello A. & Engblom G. 2010. Lista de especies de los humedales de la Región Lima: Aves. En: Tello A. & Castillo L. (Eds.) Humedales de la Región Lima: guía de su fauna y flora silvestres. 87-90. Gobierno Regional de Lima. Lima - Perú.
Tsiompanoudis A., Kontsiotis V. & Bakaloudis D. 2010. Habitat selection of the Shelduck Tadorna tadorna (Aves: Anseriformes) in Evros Delta, Greece. Ecologia Balkanica, 2(1): 57-60.
Wadatkar J & Wagh G. 2014. First report of Common Shelduck Tadorna tadorna from the Vidarbha region, Maharashtra, India. Indian Birds, 9 (5&6): 162-162.
WORMS. 2018. Tadorna tadorna (Linneo, 1758). Disponible en: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=232042. Consultado el 21/5/2018.
Notas
Notas de autor

antony13may@gmail.com


Figura 1.
Distribución de la especie Tadorna tadorna en el mundo, mostrando la posición del presente registro (*). Basado en distribuciones indicadas en la plataforma eBird.org (Universidad de Cornell) (eBird, s.f.).

Figura 2.
Individuo de Tadorna tadorna observado en el Humedal de Santa Rosa (Chancay- Lima). Se aprecia la ausencia del escudo frontal sobre el pico (a) y la vista lateral del individuo observado (b).
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc