Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Importancia de la enseñanza de tópicos de salud reproductiva masculina entre estudiantes de salud y de educación física
Importance of Teaching About Male Reproductive Health Issues Amongst Health and Physical Education Students
Investigación en educación médica, vol. 10, núm. 37, pp. 88-89, 2021
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina

Cartas al editor


Recepción: 09 Mayo 2020

Aprobación: 16 Noviembre 2020

DOI: https://doi.org/10.7440/res64.2018.03

Sr. Editor:

A nivel mundial existe amplio desconocimiento de la salud reproductiva masculina en comparación a la femenina,1,2 lo cual es preocupante ya que muchas patologías del varón tienen un origen endocrino asociado a comorbilidades metabólicas frecuentes -por ejemplo, la resistencia insulínica.3 Se ha reportado que es necesario mejorar el conocimiento sobre salud reproductiva masculina entre los profesionales de esta área,1,2 razón por la cual es interesante preguntarse: ¿consideran los estudiantes de salud y de educación física que se les ha formado adecuadamente en tópicos referentes a reproducción masculina? En virtud lo anterior, esta Carta al Editor reporta el conocimiento de salud reproductiva masculina entre estudiantes de una universidad chilena, además de destacar la importancia de la enseñanza en salud reproductiva masculina entre futuros profesionales sanitarios y de educación física.

La metodología consideró una encuesta personal, anónima y voluntaria aplicada a estudiantes (N = 71) de noveno semestre de las carreras de Enfermería (n = 9), de Kinesiología (n = 29) y de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación para Enseñanza Básica y Media (n = 33) de la Universidad Bernardo O’Higgins, institución de educación superior privada acreditada, ubicada en Santiago, Chile. Como resultado, se logró encuestar a los 71 estudiantes, quienes, ante la pregunta ¿Considera usted que la enseñanza sobre reproducción masculina fue adecuada durante su formación universitaria?, respondieron de la siguiente forma: un 88,88 % de Enfermería, un 37,93 % de Kinesiología y un 27,27 % de Pedagogía en Educación Física considera que la enseñanza sobre reproducción masculina ha sido adecuada durante su trayecto formativo (Figura 1). Se concluye que, si bien la mayoría de los estudiantes de Enfermería respondieron que los contenidos de reproducción masculina y tópicos relacionados fueron enseñados de forma adecuada durante su trayecto formativo, no todos los estudiantes piensan lo mismo y, probablemente, no conocen bien estos temas, especialmente en las carreras de Kinesiología y Pedagogía en Educación Física.


Figura 1
Porcentaje de respuestas afirmativas de estudiantes de noveno semestre ante la pregunta: ¿Considera usted que la enseñanza sobre reproducción masculina fue adecuada durante su formación universitaria?
Enfermería: n = 9; Kinesiología: n = 29; y Pedagogía en Educación Física: n = 33.

Considerando la importancia de la enseñanza de la salud reproductiva masculina para la prevención y tratamiento de patologías que pueden surgir en el varón debido a comorbilidades metabólicas,3 infecciones de transmisión sexual o procesos de envejecimiento durante el ciclo vital, por ejemplo, durante la andropausia,2,3 se hace muy necesario diseñar -y poner en práctica- intervenciones educativas efectivas para mejorar el conocimiento de este tema entre los futuros profesionales ciencias de la salud, ciencias biomédicas y de la educación física.

Conflictos de interés

Ninguno que reportar.

Financiamiento

Investigación autofinanciada.

Referencias

1. Abootalebi M, Kargar M, Jahanbin I, Sharifi AA, Sharafi Z. Knowledge and attitude about andropause among general physicians in Shiraz, Iran 2014. Int J Community Based Nurs Midwifery 2016; 4(1): 27-35.

2. Cortés ME, Bernal YA, Vigil P. Andropausia y vulnerabilidad en salud: ¿cuándo empezamos a educar a los hombres y a los profesionales de la salud? Rev Med Chil 2016; 144(4): 541-3.

3. Contreras PH, Serrano FG, Salgado AM, Vigil P. Insulin sensitivity and testicular function in a cohort of adult males suspected of being insulin-resistant. Front Med 2018; 5(junio): 1-9.

Notas

Financiamiento. Investigación autofinanciada.
Manuel E. Cortés. Decano Interino, Facultad de Educación; Profesor Titular, Programas de Magíster y Doctorado en Educación, Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Santiago, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0845-7147. Correo electrónico: cortesmanuel@docente.ubo.cl. Decanato, Facultad de Educación, UBO, Avda. Viel 1497, Santiago, Chile. Teléfono: +562 2477 2244.
Yanara A. Bernal. Investigadora, Reproductive Health Research Institute, Santiago, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9568-0675.

Notas de autor

* Autor para correspondencia: Prof. Dr. Manuel E. Cortés. Correo electrónico: cortesmanuel@docente.ubo.cl

Declaración de intereses

Conflictos de interés. Ninguno que reportar.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por