Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Adaptación exitosa del ECOE presencial a modalidad en línea para la evaluación de competencias médicas
Carla América González-Guzmán; Benjamin Conde-Castro
Carla América González-Guzmán; Benjamin Conde-Castro
Adaptación exitosa del ECOE presencial a modalidad en línea para la evaluación de competencias médicas
Successful adaptation of the face-to-face OSCE to an online modality for the evaluation of medical competencies
Investigación en educación médica, vol. 12, núm. 47, pp. 123-124, 2023
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Adaptación exitosa del ECOE presencial a modalidad en línea para la evaluación de competencias médicas

Successful adaptation of the face-to-face OSCE to an online modality for the evaluation of medical competencies

Carla América González-Guzmán
Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexico
Benjamin Conde-Castro
Salud Digna, Mexico
Investigación en educación médica, vol. 12, núm. 47, pp. 123-124, 2023
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
Sr. Editor:

Le escribimos con relación al artículo “Adaptación de un ECOE presencial a modalidad en línea para un examen de altas consecuencias” publicado en la revista con el DOI https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.21399.

El examen clínico objetivo estructurado (ECOE) es ampliamente utilizado por diversas instituciones educativas para evaluar habilidades clínicas. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y los Consejos Nacionales de Certificación de las diferentes especialidades médicas cuentan con vasta experiencia en la materia. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, estas instancias han tenido que modificar sus procesos de enseñanza y evaluación para cumplir con las medidas de distanciamiento social, lo que ha llevado a la adaptación del ECOE a la modalidad en línea.

El artículo en cuestión destaca los aspectos clave de la adaptación, enfatizando la importancia de la adecuación de los casos clínicos y las rúbricas para la modalidad en línea, la capacitación tanto de evaluadores como de alumnos, y la validez psicométrica del examen para asegurar que sea justo y confiable.

No obstante, es importante reconocer las limitaciones de la adaptación del ECOE a la modalidad en línea. En particular, la dificultad para realizar la exploración física de manera efectiva y precisa a través de medios virtuales, así como la falta de acceso en algunos lugares a las herramientas y tecnologías necesarias para llevar a cabo este tipo de evaluaciones, lo cual afecta la capacidad de los evaluadores para obtener información precisa sobre las habilidades de los evaluados.

En resumen, la adaptación del ECOE a la modalidad en línea es un paso importante en la evaluación de competencias en esta nueva normalidad, pero es importante reconocer sus limitaciones y trabajar para abordarlas. Esperamos que este enfoque siga evolucionando para mejorar la calidad y efectividad de este tipo de evaluaciones en el futuro.

Material suplementario
BIBLIOGRAFÍA
Grover S, Pandya M, Ranasinghe C, et al. Assessing the utility of virtual OSCE sessions as an educational tool: a national pilot study [Internet]. BMC Med Educ. 2022 [citado: 17 marzo 2023];22(1):178. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12909-022-03248-3
Rivero-López C, Pompa-Mansilla M, Trejo-Mejía J, Martínez-González A. Examen clínico objetivo estructurado en línea (Web-ECOE): percepción de los pacientes, evaluadores y residentes. RIEM [Internet]. 12ene.2022 [citado: 16 marzo 2023];11(42):9-8. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/810
Trejo Mejía J, Peña Balderas J, Soto Aguilera C, Alpuche Hernández A, Ortiz Montalvo A, Cerritos A. Adaptación de un ECOE presencial a modalidad en línea para un examen de altas consecuencias. RIEM [Internet]. 1jul.2022 [citado: 16 marzo 2023];11(43):16-5. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/866
Notas
Notas
CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL

Los dos autores contribuyeron en partes iguales al desarrollo del manuscrito.

PRESENTACIONES PREVIAS

Ninguna.

FINANCIAMIENTO

Ninguno.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

Notas de autor

* Autor para correspondencia: Carla América González Guzmán. Av. Cuauhtémoc 330, Doctores, Cuauhtémoc, 06720, Ciudad de México. Teléfono: 5591927824. Correo electrónico: carla.innovaedu@gmail.com

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc