Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Depresión, estrés y pensamiento suicida en estudiantes de medicina durante la pandemia.
Raquel R. Pardo-Vargas; Yadira M. Pisconti-Palacios; Julia C. Morón-Valenzuela
Raquel R. Pardo-Vargas; Yadira M. Pisconti-Palacios; Julia C. Morón-Valenzuela
Depresión, estrés y pensamiento suicida en estudiantes de medicina durante la pandemia.
Depression, stress and suicidal thinking in medical students during the pandemic
Investigación en educación médica, vol. 12, núm. 48, pp. 116-117, 2023
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Depresión, estrés y pensamiento suicida en estudiantes de medicina durante la pandemia.

Depression, stress and suicidal thinking in medical students during the pandemic

Raquel R. Pardo-Vargas
Universidad Privada San Juan Bautista, Peru
Yadira M. Pisconti-Palacios
Universidad Privada San Juan Bautista, Peru
Julia C. Morón-Valenzuela
Universidad Privada San Juan Bautista, Peru
Investigación en educación médica, vol. 12, núm. 48, pp. 116-117, 2023
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina

Recepción: 29 Junio 2023

Aprobación: 28 Agosto 2023

Sr. Editor.

En la revisión del artículo, “Depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina durante confinamiento por la pandemia de COVID-19” se evidencio la gran crisis que vivió el estudiante de medicina, Ya que, las altas exigencias de la carrera ponen en constante estrés y ansiedad. Debemos tener en cuenta que esto habría exacerbado los trastornos psicológicos por el aislamiento y otros factores, los más afectados son los estudiantes de últimos años, dado que fueron prohibidos de realizar prácticas hospitalarias, esto sería esencial para su formación como médico. 1

Durante la pandemia, se realizó un estudio en Perú, el cual mostró resultados similares respecto a la tasa de estrés académico, situándose aún en niveles moderados a altos, pero evidenciando un incremento de este. A su vez, se menciona un decaimiento del desempeño académico 2, ya que, el estrés influye en cuánto se aprende y en la índole de la memoria almacenada, pues puede alterarla.3 Sin embargo, gran parte de los estudiantes peruanos, debido a la presión emocional, agraviada por los cambios hacia la virtualidad y un bajo desempeño académico; añadido a la inestabilidad económica y la enfermedad del coronavirus, desarrolló un incremento de ideación suicida. Evidenciando que las circunstancias propias de la carrera, que contribuyen al desarrollo del estrés, sumado al panorama del nuevo virus afectó en la salud mental de los estudiantes.4

En conclusión, la población evaluada en el confinamiento mostró un acrecentamiento en las tasas de estrés académico, además el riesgo de ideación suicida aumentó notablemente en comparación al estudio sin pandemia, por lo cual, se recomienda dar seguimiento a estos casos, para poder destacar otros factores influyentes en los estudiantes, e implementar programas de detección temprana para los problemas de salud mental.

Material suplementario
Referencias
Ruvalcaba Pedroza K, González Ramírez L, Jiménez Ávila J. Depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. RIEM [Internet]. 7 jul 2021 [citado 21 jun 2023];10(39):52-9. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v10n39/2007-5057-iem-10-39-52.pdf.
Baquerizo-Quispe NS, Miguel-Ponce HR, Castañeda-Marinovich LF, Romero-Mejía AJ, Aquino-Canchari CR. Asociación entre presencia de estrés, depresión y/o ideación suicida con el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una Universidad peruana en medio de la pandemia por COVID-19. MedRos [Internet]. 31 de marzo de 2022 [citado 20 de junio de 2023];88(1):7-15. Disponible en: https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/166.
Gómez-Álvarez D. Ansiedad patológica por aislamiento social en tiempos del COVID-19. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud [Internet]. 2020 sep 7 [citado 2023 jun 20];6(3):148-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.56239/rhcs.2020.63.442.
Delgado Bustamante Yefferson. Estrés Académico Durante La Covid-19 En Estudiantes Universitarios De Medicina Humana, Chachapoyas-2021 [Internet]. [Chachapoyas]: Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas; 2022 [citado 2023 jun 20]. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.4675923.
Notas
Notas de autor

* Autora para la correspondencia: Julia Cecilia Morón Valenzuela. E-mail: julia.moron@upsjb.edu.pe

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc