Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Prólogo
Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa
Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa
Prólogo
Acta de investigación psicológica, vol. 9, núm. 3, pp. 1-3, Enero , 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Prólogo

Prólogo

Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa
Universidad Iberoamericana, México
Acta de investigación psicológica, vol. 9, núm. 3, pp. 1-3, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología

En el presente número especial, se encontraba colaborando como co-editor invitado y coautor en dos artículos, el Dr. Fons Van de Vijver quien inesperadamente falleció el 1º de Junio del presente año. Colega muy apreciado y excelente académico, quién fuera galardonado en 2013 con el premio internacional de la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología) por su contribución a la cooperación internacional y a los avances al conocimiento en psicología, y en 2014 con la beca de la International Association of Applied Psychology por sus contribuciones a la psicología aplicada. Fungió como editor del Journal of Cross-cultural Psychology (Revista de Psicología Transcultural) y presidente de la División 2 (Valoración y evaluación) de la International Association of Applied Psychology (Asociación internacional de psicología aplicada), de la European Association of Psychological Assessment (Asociación Europea de Medición Psicológica), y presidente de la International Association for Cross-Cultural Psychology (Asociación Internacional de Psicología Transcultural). El presente número especial incluye artículos con un énfasis en el papel que tiene la cultura y su impacto para las creencias, conceptuaciones y mediciones de los procesos y productos psicológicos. Precisamente por esto, este número especial es dedicado al Dr. Van de Vijver.

El artículo presentado por Swidrak y colaboradores explora el papel que tiene el proceso de aculturación de polacos en Noruega en sus niveles de satisfacción con la vida y de apego a su cultura. El artículo presentado por He y Van de Vijver retoma la idea de que los sesgos de respuestas son un estilo de comunicación mediado por la cultura; se presenta el desarrollo de una escala que resulta ser una prometedora propuesta de medida para contribuir a la clarificación de los sesgos y estilos de respuesta. El artículo de Tavitian y colaboradores presenta dos estudios experimentales en dónde se observa la emergencia de la identidad étnica en situaciones amenazantes. El estudio de García Cadena y colaboradores explora las creencias psicológicas y su vinculación en la ideología judeocristiana. El estudio realizado por Dutra-Thomé y Koller aborda el papel de la categorización socioeconómica en la caracterización de la adultez emergente. La propuesta de Bretaña y colaboradas explora en muestras de cuatro países los estilos de apego y su vinculación con la resolución de conflicto y satisfacción marital. El artículo de Fülöp y colaboradores presentan un interesante análisis de dos generaciones de húngaros respecto a sus conceptuaciones de ellos mismos. El estudio de Dominguez Espinosa y colaboradores, es un abordaje psicométrico para aportar evidencia de la conceptuación y uso de las estrategias de manejo de impresión en el contexto de México. El artículo presentado por Gutiérrez-Tapia y colaboradores presenta tres modelos de predicción del rendimiento académico de estudiantes de preparatoria en México, tomando en consideración la personalidad y la autoeficacia. Finalmente, el artículo de Celenk, van de Vijver y Alonso resalta el papel de la etnicidad en la resolución de los conflictos destructivos y el nivel de satisfacción en las relaciones de pareja tanto de nativos neerlandeses como inmigrantes en los Países Bajos.

Agradecemos a todos los autores por compartir su conocimiento en este número especial, difundiendo avances de la psicometría, psicología cultural y transcultural, que contribuyen a un mejor conocimiento de la psique humana y de las teorías psicológicas.

Dra. Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa alejandra.dominguez@ibero.mx Editora Invitada Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México
Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc